El pasado 26 de febrero el Consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras junto con el equipo de la DG de Transportes y Movilidad, presentó al CMTC, como viene siendo habitual, los datos de ejecución del plan de inspección del año 2024 y los nuevos objetivos de inspección para el año 2025.
La Comunidad de Madrid ha aumentado el número de inspecciones en el transporte de mercancías y viajeros con un total de 85.291 controles en 2024, un 0,7% más que los vehículos supervisados el año anterior, con el objetivo de garantizar la seguridad de los profesionales del sector y los usuarios.
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha destacado hoy estas cifras durante la presentación, en la sede de la Consejería, del Plan de Inspección del Gobierno regional en esta materia para 2025 donde ha detallado que “la mayor parte de las supervisiones se desarrollaron en ruta, con un balance de 10.715 denunciados y 921 inmovilizados”.
De esta forma, las intervenciones previstas por la Dirección General de Transportes y Movilidad se desarrollan tanto en carretera como en las empresas, y en colaboración con Guardia Civil de Tráfico y Policía Municipal de Madrid, así como agentes de otros municipios implicados. En este sentido, se repasan, entre otros aspectos, los tiempos de descanso a través de los datos recogidos por los tacógrafos o la formación necesaria para la conducción de determinados modelos.
Como novedad para el presente ejercicio, se han incorporado una serie de actuaciones destinadas a verificar el cumplimento de los requisitos tanto de los conductores como de las sociedades dedicadas al arrendamiento de vehículo con conductor (VTC) en la región.
Además, se controlará que todos los titulares con diez o más autorizaciones para esta actividad cumplan con la actual normativa que, desde el 1 de enero de 2025, exige que uno de cada diez automóviles disponibles en sus flotas estén adaptados para personas con movilidad reducida.
Pionera en la implantación de novedades tecnológicas
Rodrigo ha recordado que “el Gobierno regional ha impulsado durante los últimos años la incorporación progresiva de nuevas tecnologías en la labor de los inspectores, con el objetivo de facilitar la detección de infracciones y aumentar la calidad y eficacia de estas actuaciones”.
Así, la lectura de matrículas en movimiento se incorporó de forma pionera en la Comunidad de Madrid y permite el control selectivo de los camiones que circulan sin la correspondiente autorización de transportes. En esta línea, también se cuenta con programas informáticos que agilizan los procesos y en 2024 se culminó la integración de la gestión telemática de los expedientes sancionadores.
Por parte de la Asociación Gremial asistió el presidente Alberto De la Fuente Miñanbres, cabe recordar que en el mes de febrero la asociación gremial presenta las siguientes observaciones para el plan de inspección del año 2025.
1º Es necesario aumentar el número de inspectores, así como los auxiliares de estos, por la clara insuficiencia numérica de estos, a fin de poder acometer una cantidad de inspecciones más completas en distintos horarios, sobre todo los nocturnos, festivos y en periodos vacacionales, que es donde detectamos mayor número de infracciones.
2º En el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas conviene establecer inspecciones programadas y también esporádicas en todo el recinto aeroportuario, poniendo especial interés en los vestíbulos interiores , sobre todo en las zonas de llegada, así mismo es imprescindible incrementar la presencia en las zonas aledañas a las terminales, sobre todo en la T4 y gasolinera de la T2, dado que recurrentemente los vehículos VTC, improvisan zonas de espera en las cercanías a las zonas de recogidas de viajeros o en los descampados, que están dentro del recinto aeroportuario, dado que se encuentran poco vigilados por los inspectores y/o agentes de la autoridad competente, burlando así las normas y leyes establecidas al efecto.
3º También queremos significar la necesidad de inspeccionar, además por razones de seguridad vial a los vehículos VTC en las zonas de ocio nocturno, sobre todo fines de semana y festivos.
4º Solicitamos se adquiera el compromiso de establecer reuniones semestrales o trimestrales a fin de poder participar en el seguimiento de las inspecciones de manera más puntual, ágil y efectiva.
Para terminar, en dicha reunión se comprometieron a facilitar toda la documentación presentada, donde se desglosan los datos de las inspecciones realizadas en el 2024 en los sectores de mercancías y viajeros.