La representación de la Asociación Gremial estuvo a cargo del presidente Alberto Andrés De la Fuente Miñambres y el vocal Antonio Cañibano, así como del inspector y subinspector de la Policía Municipal de la mencionada comisaría.
En primer lugar, se abordaron las continuas infracciones cometidas por los vehículos de Transporte con Vehículo de Turismo (VTC) en las inmediaciones de las diversas terminales, específicamente en las calles adyacentes a la zona de taxis de la terminal 4 y en las gasolineras de T4 y T2, que infringen de manera sistemática lo estipulado en el Decreto 5/2024, Art. 8, 2a.
En ningún caso, podrán circular por las vías públicas en busca de clientes ni propiciar la captación de personas viajeras que no hubiesen contratado previamente el servicio permaneciendo estacionados con este objeto.
A estos efectos, la mera circulación o estacionamiento de los vehículos en la vía pública sin un servicio contratado, no supone propiciar la captación de personas viajeras, requiriéndose para su consideración una conducta activa del conductor del vehículo, adscrito a la autorización de arrendamiento de vehículo con conductor, tendente a esta finalidad como ofrecer sus servicios a los viandantes o que el vehículo lleve algún rótulo o cartel por el que se ofrece para hacer servicios a partir de ese lugar.
Sin perjuicio de lo anterior, se entenderá que se está propiciando la captación de personas viajeras cuando, sin estar previamente contratados, los vehículos se encuentren estacionados en el interior y en los accesos de entrada o salida del recinto del aeropuerto, de las estaciones de ferrocarril y de autobuses, y cualquier otro lugar donde exista una afluencia masiva de personas por razones de tipo cultural, deportivo, musical o social. Se entenderá que en un lugar existe afluencia masiva de personas cuando, conforme a lo dispuesto en la correspondiente normativa del municipio donde se celebre el evento de que se trate, sea preciso el establecimiento de un plan de movilidad
La Asociación Gremial proporciona un dosier que detalla estas ilegalidades y se compromete a continuar informando a la Policía Municipal si las infracciones persisten de manera sistemática.
En el siguiente punto, se discutió la incorrecta práctica de diversos “Coincidentes Laborales” que inician sus servicios en las zonas de salidas de las terminales 1 y 2, así como en las dársenas de autobuses de la terminal 4, en paralelo a los compañeros que ofrecen un servicio de alta calidad a nuestros usuarios. Se ha notificado a la Policía Municipal sobre los hechos diarios relacionados con esta minoría en el sector. La Asociación Gremial se ofrece para colaborar con la unidad de transporte que se establecerá en la T4 próximamente, en lo concerniente a la gestión de taxímetros y la legislación aplicable al control de nuestro servicio.
Finalmente, se subrayó la importancia de una gestión eficaz durante los festivales celebrados en Ifema, solicitando facilitar al máximo la entrada de taxis libres desde la M40 hacia la glorieta de Edimburgo, para acceder a la parada provisional situada en Ribera del Sena, donde es fundamental que los taxis se alineen en fila de tres en paralelo, lo que permitirá maximizar la disponibilidad de vehículos para los usuarios y reducirá notablemente los tiempos de espera, evitando el colapso de la M40.
Agradecemos la atención prestada por la Policía Municipal y continuaremos en contacto de manera regular para abordar estas incidencias.