
La Junta Directiva de la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid presentó el pasado 18 de agosto la propuesta.
Tras la petición que hizo el Ayuntamiento de Madrid a las organizaciones representativas del sector del taxi para que éstas le hicieran llegar las propuestas de tarifas de taxi para el año 2016, la Junta Directiva de la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid presentó el pasado 18 de agosto la siguiente propuesta.
PROPUESTA DE TARIFAS 2016
Tarifa 1
El inicio del servicio sería de 5 euros. Este importe integra bajada de bandera, franquicia kilométrica y horaria.
Bajada de bandera: 2,40€ Precio Kilométrico: 1,10€ Precio por Hora: 21,50€
Tarifa 2
El inicio del servicio sería de 5 euros. Este importe integra bajada de bandera, franquicia kilométrica y horaria.
Bajada de bandera: 2,90€ Precio Kilométrico: 1,20€ Precio por Hora: 24,50€
Sábados
Desde las 21:00 horas del sábado hasta las 07:00 horas del domingo, el precio por kilómetro será de 1,25€.
Tarifa 3
El inicio del servicio sería de 20 euros. Este importe integra bajada de bandera y suplemento del Aeropuerto.
Precio Kilométrico: 1,10€ ó 1,20€ Precio por Hora: 21,50€ ó 24,50€
Tarifa 4
Precio cerrado de 32€.
En los servicios con origen y destino en el Aeropuerto de Madrid se aplicarán las mismas tarifas con el suplemento de aeropuerto incluido, es decir, aplicaremos la tarifa de 20€ o la de 32€ según corresponda, tanto en origen como en destino al Aeropuerto.
Los servicios contratados por medios telemáticos o de Radio-Emisoras con origen y destino en el Aeropuerto de Madrid aplicarán la tarifa de 20€ o 32€, según corresponda en cada caso.
Suplementos de bultos o equipajes
El equipaje con medidas inferiores a 55x35x20cm estará exento de pago.
El resto de equipajes, hasta cubrir la capacidad del maletero, tendrá un precio de 0,50€ por maleta o bulto.
Los motivos por los que solicitamos estas tarifas son los siguientes:
Cuando hablamos de establecer una sola bajada de bandera de 5€ para todos los servicios, tanto en laboral como festivo, diurno y nocturno, con la franquicia kilométrica y horaria que corresponda en cada caso, se hace en primer lugar para simplificar las tarifas con una sola bajada de bandera y, a la vez, esta bajada de bandera única sería la cuantía máxima de recogida en los servicios contratados de forma telemática o a través de Radio Emisoras.
De esta forma, en el momento que cualquier Emisora o Aplicación recibiera un servicio, todos llegaríamos a recoger al usuario con la misma cantidad, es decir, los 5€ que establece la bajada de bandera, y si el cliente no estuviera en el lugar a la hora acordada, el taxímetro entraría a funcionar automáticamente a través de la franquicia horaria.
Así evitaríamos confusiones entre nuestros usuarios y consumidores y también la competencia desleal entre unas emisoras o aplicaciones y otras. Además, el cliente sabría perfectamente que cualquier servicio que contrate de forma telemática o a través de Radio Emisora iría a recogerle a la hora acordada con la misma cantidad, es decir, los 5€, ni más ni menos.
En los servicios normales, es decir, los servicios de calle, la bajada de bandera con inicio de 5€ y una franquicia kilométrica y horaria, tampoco supondría un incremento desproporcionado en dichos servicios, ya que el 90% de los servicios actualmente superan los 5€ en cuanto al importe total del servicio.
En relación a la propuesta de subir el precio del kilómetro en Tarifa 1 a 1,10€ y el del precio de la hora a 21,50€, manteniendo el precio del kilómetro en Tarifa 2 a 1,20€ y subiendo el precio de la hora en Tarifa 2 a 24,50€, tiene una clara justificación:
El año pasado hubo una congelación de las tarifas, concretamente en la Tarifa 1, pues no se subió ni el precio del Kilómetro ni el precio de la hora. Se eliminaron las Áreas, pasando a aplicar la tarifa 1 a todos los Municipios integrados en el Área de Prestación Conjunta, abaratando así en este caso el taxi a casi dos millones de usuarios.
Es por ello por lo que este año pedimos esta actualización de tarifas, que lejos de suponer un incremento elevado de las Tarifas del Taxi, lo único que se pretendió el año pasado y se pretende este año es aclarar y clarificar las tarifas a todos los ciudadanos y usuarios y, por supuesto, que las tarifas del taxi sean las mismas para todos los municipios integrados en el APC.
En relación a las Tarifas que se aplican los sábados, entendemos que de 21:00 horas del sábado a las 07:00 horas del domingo debe existir una diferencia en diurno o nocturno, la cual reflejamos única y exclusivamente en el precio del kilómetro, el cual proponemos a 1,25€.
En relación a las tarifas que se aplican en el Aeropuerto de Adolfo Suárez Barajas, consideramos necesario y urgente que las tarifas que se aplican con origen en el Aeropuerto sean las mismas que se apliquen cuando el destino sea el Aeropuerto, evitando así confusiones y malos entendidos con nuestros usuarios. De esta forma, se aplicarían la tarifa fija de 32€ o la de 20€ (incluido ya el suplemento), la que corresponda en cada caso, tanto si el Aeropuerto de Barajas es origen o destino del viajero.
La propuesta de subir la Tarifa 4 a 32€, bajo nuestro criterio, tiene todo el sentido del mundo, ya que dicha tarifa fija lleva dos años consecutivos sin tocarse y sin haber ni existir en dicha tarifa ninguna diferenciación en horario diurno o nocturno o en laboral y festivo y, sin olvidarnos, que fue la primera cifra que ya propusimos en 2013 cuando el anterior equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, impuso dicha tarifa fija al sector del taxi, amparándose en lo que establece el Reglamento Autonómico.
Si bien es cierto que dicha tarifa en relación a un precio fijo no ha supuesto quejas y reclamaciones por parte de los usuarios y consumidores, más bien todo lo contrario, entendemos que dicha tarifa se debe actualizar e incrementar en ese porcentaje a 32€.
SERVICIOS TELEMÁTICOS Y DE RADIO EMISORAS CON ORIGEN Y DESTINO AL AEROPUERTO
De la misma forma que proponemos que las tarifas que se aplican en el Aeropuerto sean las mismas en origen y destino, con el suplemento ya incluido, consideramos que en los servicios de Emisora o telemáticos, cuando se vaya a recoger al usuario al punto de encuentro del Aeropuerto, se apliquen las mismas tarifas, es decir, la de 32€ o la de 20€, la que corresponda en cada caso.
De esta forma, en todos los servicios que se hagan con origen o destino en el Aeropuerto se aplicarán las mismas tarifas sin ningún tipo de distinción o discriminación para el usuario, con la única excepción de que en los servicios contratados de forma telemática o por Radio Emisora se aplicarán esta tarifas siempre y cuando el usuario esté a la hora acordada. En caso contrario, el usuario pagará el tiempo de espera en los servicios de emisora o telemáticos.
SUPLEMENTO DE EQUIPAJES O BULTOS
Queremos solicitar que se incluya este suplemento, y tiene toda la lógica del mundo por los siguientes motivos:
En la inmensa mayoría de transporte se aplica un incremento en el billete cuando llevamos un exceso de equipaje o bultos, véase cuando viajamos en avión. En prácticamente todas las ciudades de España se cobra este suplemento para bultos y equipaje: Andalucía, Baleares, Castilla-León, etc
Son muchas las ocasiones en las cuales los profesionales del Taxi nos encontramos con maletas que llegan a pesar más de 50 kilos y tenemos que bajarnos del vehículo, cargar esas maletas y meterlas en el maletero y, posteriormente, descargarlas nuevamente del maletero con el riesgo y las lesiones que muchas veces nos han supuesto levantar y cargar 4 ó 5 maletas de esas dimensiones o pesos. Lesiones de espalda o en los pies y manos son comunes cuando en alguna ocasión la maleta se te escurre o se te cae porque, simplemente, no podemos con ellas.
No debemos olvidar que hay profesionales con una edad avanzada y con un delicado estado de salud que les impide en mucha ocasiones cargar y descargar este tipo de bultos, sin olvidarnos que ese exceso de peso genera un mayor gasto de combustible en dichos servicios, llegando en algunas ocasiones a transportar bultos o maletas que en su conjunto superan los 200 kilos de sobrecarga en el vehículo.
También observamos que en muchas ocasiones algunos usuarios utilizan el taxi como si éste fuera un camión de mudanzas y nos encontramos servicios de 5 ó 6€ con el maletero totalmente cargado para ir de una calle a otra.
Lo peor de todo esto es que, además, esto está generando malos entendidos y mala imagen en las estaciones y en el Aeropuerto, puesto que, en ocasiones, algunos usuarios llegan con 4 ó 5 maletas de estas características dimensiones y pesos y surgen problemas entre el usuario que quiere que se le traslade y el profesional del taxi que se niega a ello.
Es por todo ello por lo que entendemos que la posibilidad de poder aplicar ese suplemento de 0,50€ por bulto evitaría muchísimos conflictos y, a la vez, sería más justo para los profesionales del Taxi y también daría muchísimas más garantías a los usuarios que llevaran dichos bultos o equipajes y, reiteramos, esto no sería excepcional en Madrid, puesto que se hace y se aplica en la inmensa mayoría de todas las ciudades de España y del resto del mundo y, por supuesto, en otros transportes como el avión.
Dicha propuesta de tarifas ha sido consensuada por el Presidente, la Tesorera y el Contador de la entidad en base a los siguientes motivos:
1.- El Ayuntamiento de Madrid solicitó a las organizaciones representativas del sector del taxi el pasado mes de julio que, antes del 21 de Agosto, se les hicieran llegar las propuestas de tarifas para el año 2016.
2.- El Presidente de la Asociación Gremial Don Julio Moreno mandó convocar una reunión de Junta Directiva extraordinaria para el día 5 de Agosto al Secretario de la entidad Don Miguel Ángel Leal Casado con un único punto en el orden del día de esa reunión que era el siguiente: ANALIZAR LAS PROPUESTAS DE TARIFAS DEL TAXI PARA EL AÑO 2016.
A dicha reunión asistieron los siguientes miembros de la Junta Directiva:
Julio Moreno González
Miguel Ángel Leal Casado
Emilio Barco Pinazo
Estrella Villalba García Bravo
Raúl García Ríos
El Vocal Ángel Julio Mejía no asistió a dicha reunión a pesar de ser convocado, aunque esto ya no es nuevo puesto que dicho vocal no es la primera vez que está ausenté en las reuniones de la Junta Directiva, muchas de ellas como esta última sin ningún tipo de justificación.
Al inicio de esta reunión, el Presidente solicitó a todos los miembros en esa reunión que dijeran cuáles eran sus propuestas en el marco tarifario para el 2016, no presentando ninguna propuesta de tarifas concreta en ningún punto del marco tarifario ni el Secretario Don Miguel Ángel Leal, ni el Vicepresidente Don Emilio Barco, ya que lo único que manifestaron, y lo hicieron por escrito, fue lo siguiente:
Que la propuesta de tarifas debía ser consensuada con la Federación y con AMT, no presentando estos señores nada en concreto en ningún concepto. Algo del todo imposible puesto que Federación había presentado con anterioridad su propuesta de tarifas sin consensuar ni con Gremial ni con AMT y en la reunión que el Presidente mantuvo con los responsables de AMT aunque coincidían en algunos puntos, en lo que no coincidían era en lo que planteaba AMT para aumentar la regulación horaria a 20 horas.
No obstante, el Presidente insistió en la reunión de junta del 5 de Agosto que para consensuar y debatir uno debe llevar su trabajo y su propuesta elaborada, puesto que no sería lógico debatir y consensuar las tarifas del taxi solo con las propuestas de Federación y AMT.
En vista de que en esa reunión ni el Secretario ni el Vicepresidente propusieron nada en concreto y el vocal Mejía estuvo ausente, el Presidente propuso que la propuesta de tarifas sería asumida por él mismo con el resto de la Junta Directiva obteniendo el voto a favor de Doña Estrella Villalba y Don Raúl García y el voto en contra de Don Miguel Ángel Leal y de Don Emilio Barco. Terminó el Presidente diciendo al Secretario Don Miguel Ángel Leal y al Vicepresidente Don Emilio Barco lo siguiente:
Si ustedes entienden que esta Junta Directiva ya no debe tomar ningún tipo de acuerdo en relación al sector del taxi, tal y como han manifestado por escrito, como es la propuesta de tarifas y otras cuestiones, no entiendo por qué siguen cobrando sus remuneraciones económicas ya que se nos paga por dirigir y tomar decisiones no por venir a pasear al edificio.
Les pediría que fueran ustedes consecuentes con sus actos y de la misma forma que ustedes entienden que no se deben tomar decisiones y ejercer la dirección, lo lógico es que igualmente ustedes renunciaran a sus remuneraciones económicas o presenten su dimisión.
El Presidente igualmente manifestó que él y el resto de la Junta Directiva asumirán las responsabilidades y toma de decisiones que afecten a nuestra organización y al sector del taxi hasta el próximo 18 de Octubre fecha en la que se celebrarán las elecciones en nuestra organización.
Por lo tanto, la propuesta de tarifas la asumirá el Presidente y el resto de la Junta Directiva al no recibir ninguna propuesta de tarifas concreta por parte del Secretario, Don Miguel Ángel Leal, y del Vicepresidente Don Emilio Barco Pinazo y ante la ausencia del Vocal Ángel Julio Mejía, en una clara dejación de funciones y una falta de responsabilidad hacia la organización que estos tres señores representan.
Julio Moreno
Presidente de AGATM