Seleccionar página
Podemos se interesa por el sector del taxi tras el auge de aplicaciones ilegales

Los representantes de las organizaciones nacionales UNALT y FEDETAXI se reúnen con el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil, Rafael Mayoral, y otros miembros de dicho área

rn

Los representantes de las organizaciones del sector del taxi UNALT y FEDETAXI han mantenido un encuentro con Rafael Mayoral, secretario de Relaciones con la Sociedad Civil de Podemos, y otros miembros de dicho área, ante el auge de aplicaciones ilegales como UBER, que ofrece servicios al margen de la regulación estatal en materia de transporte.

Mayoral ha manifestado que desde Podemos “compartimos el rechazo a la incursión de empresas transnacionales que bajo el paraguas de la economía colaborativa pueden precarizar y amenazar un sector que da empleo a unas 100.000 familias en España”.

“Hacemos una apuesta por la protección de sectores estratégicos de nuestra economía, como el transporte, que garanticen unas condiciones dignas para sus trabajadores y que sirven para impulsar el consumo interno del país”, ha defendido Mayoral.

Los representantes del gremio del taxi presentes en la reunión, Julio Moreno, de FEDETAXI, y Santiago Fraile, de UNALT, han mostrado su preocupación por el sistema de pagos que utiliza UBER, ubicado en Ámsterdam (Holanda), y por el que cobra un 20% del coste del trayecto en concepto de servicios de intermediación, “sin dar garantías a los usuarios”, han recalcado.

Esta reunión se enmarca dentro de la ronda de contactos que las organizaciones de sector han mantenido en las últimas semanas con representantes de diferentes partidos políticos, como Luis de Grandes (PP) y Enrique Calvet (UPyD), ambos eurodiputados en el Parlamento Europeo.

Por su parte, Podemos está manteniendo en España encuentros con distintas organizaciones profesionales y actores de la sociedad civil para construir un programa que no sea un programa de partido, sino “un programa confeccionado por el conjunto de la sociedad y que esté a la altura del momento histórico de cambio político que vive nuestro país”, aseguran. 

Tanto Podemos como los colectivos de taxistas se han manifestado de manera favorable a mantener el contacto para lograr que se cumpla con la legislación vigente en la materia y para proteger los sectores de la economía real del país frente a las grandes transnacionales.