Seleccionar página
MILES DE TAXISTAS TOMAN MADRID CONTRA LAS PRETENSIONES DE LA CNMC

Profesionales venidos de toda España han reivindicado sus derechos en una concentración desde la Plaza de Colón.

rn

Miles de taxistas venidos de toda España se han dado cita este jueves, 18 de febrero en Madrid, para protestar por las últimas decisiones de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia y reivindicar sus derechos. Profesionales procedentes de Andalucía, Islas Baleares, Cataluña, Valencia, Murcia, País Vasco o Cantabria, entre otros, se han manifestado desde la Plaza de Colón y hasta la sede de la CNMC, una protesta que también ha contado con el apoyo de taxistas procedentes de Francia.

El fin de dicha manifestación ha sido denunciar las prácticas de la CNMC para desregular y privatizar el servicio público del taxi y entregarlo a lobbies y multinacionales, que pronto se convertirán en un oligopolio que controlará la movilidad urbana y subirá precios a su antojo en un mercado cautivo de sus plataformas.

Esta estrategia de la CNMC supone la desmantelar a favor de estás multinacionales el actual servicio del transporte público de viajeros en vehículos turismo, de un modo abusivo y bajo la apariencia de economía colaborativa, si bien los nuevos trabajadores que accederán a prestar estos servicios lo harán en condiciones precarias y sin derechos, llevando a la evasión fiscal, la competencia desleal y la violación de las normas españolas en materia de seguridad y consumo.

Igualmente denuncian que el organismo que dirige Marín Quemada acusa de monopolio a 70.000 autónomos, olvidando que las condiciones del servicio y tarifas del servicio del taxi son públicas y las fijan Ayuntamientos y Comunidades Autónomas en protección de los usuarios. Ni existe tal monopolio, ni el servicio de taxi se encuentra obsoleto puesto que el empleo de las nuevas tecnologías en el mismo es absoluto.

La movilidad urbana es un bien público que no puede ni debe ser privatizado, ni mucho menos entregado a empresas que pretenden acumular a la actual sobre-oferta de taxis en España (con el ratio de taxi por habitante más alto de Europa) flotas de más de 12.000 vehículos, con el consiguiente perjuicio medioambiental en las ciudades y  que irán a comisionar entre un 20 y un 25% de las retribuciones que pagaran a sus trabajadores, obligándoles a renunciar a sus derechos y convertirse en falsos autónomos, y en definitiva consolidar un nuevo “sector refugio” y una nueva clase social sin garantías sociales y económicas.

Por último, denuncian la actuación de la CNMC consistente en el chantaje permanente a gobiernos locales, autonómicos y estatal, impidiendo se promulguen normativas tendentes a promover la competencia y mejorar la calidad de los servicios de transporte de viajeros en turismos, bajo la amenaza de recurrirlas ante los tribunales, y llevar al sector ante una suerte de judicialización permanente que conlleva inseguridad jurídica y estrangulamiento de la inversión en el mismo, con el único fin de suplantar la legitimidad de los gobiernos legítimamente elegidos por la de los intereses de lobbies y multinacionales.

En consecuencia, los taxistas de España con los apoyos de grupos políticos y la ciudanía desean dar a conocer con la manifestación celebrada hoy esta realidad, y poder así sacar a la luz las presiones a que se ven sometidos para que renuncien a sus licencias y empleos a favor de estos grandes intereses.

Al finalizar la manifestación, el presidente de Gremial y Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, ha leído un manifiesto a las puertas de la CNMC donde también ha hecho entrega de un escrito en el que exponen a Marín Quemada estos y otros aspectos del problema, solicitando que el organismo que preside cese en estas actuaciones y enfoque el asunto de una manera conciliadora de los intereses generales de ciudadanos, taxistas y usuarios.