Seleccionar página

Con esta herramienta miles de taxistas comenzarán a dar servicios a precio cerrado y de taxi compartido, posibilitando un incremento en su facturación entre un 8 y 12%.

 

Madrid, 11 de septiembre de 2019.

 

El presidente de la Asociación Gremial del Taxi de Madrid y de la Federación Española del Taxi (FEDETAXI), ha anunciado hoy en una entrevista del programa de radio “Herrera en COPE”, la próxima puesta en servicio de una plataforma digital de taxis  del más alto nivel tecnológico, que competirá con Uber, Cabify y FreeNow, al prestar servicios de transporte de pasajeros con precios cerrados antes del inicio de la carrera, que también podrían incluir descuentos, así como servicios de taxi compartido  en tiempo real (carpooling), tan pronto como la regulación local lo permita, con los que el sector del taxi pretende acercarse tanto a los usuarios “millennials” como contribuir a la reducción de emisiones y congestión optimizando la ocupación y reduciendo el uso ineficiente de vehículos privados.

 

La plataforma digital, en la que llevan trabajando dos años, ya ha sido testada en Madrid con más de 300 carreras de prueba, y está dotada de un algoritmo que propiciará este tipo de movilidad en tiempo real.

 

Leal señala que “Vamos a proporcionar al taxi de Madrid una herramienta realmente competitiva para acceder a un público cada vez más numeroso que demanda los servicios por aplicación digital”.

 

La actual cuota en el mercado del taxi de las aplicaciones digitales está alrededor de un 25% de servicios anuales y según varios estudios supondrá hasta un 60% de la facturación del sector del taxi en menos de 5 años. Los cálculos de aumento del nivel de ingresos para los taxistas adheridos a la plataforma oscilan inicialmente entre un 8 al 12% anual en 2020, que se incrementará en sucesivos ejercicios.

 

La usabilidad y manejo intuitivo de la aplicación la hacen muy atractiva para el usuario, y además la parte de los conductores es una herramienta de gestión integral, que permite al taxista ocuparse solo de conducir, y dispone de utensilios que le orientarán hacia donde hay negocio, para aumentar su facturación día a día.

 

La tecnología y de diseño está a cargo de una empresa alemana de primera línea que soporta y tiene experiencia en aplicaciones del sector de transporte con más de 150 millones de usuarios en toda Europa. La aplicación será escalable en muy poco tiempo a toda España, sur de Europa y América latina, pero teniendo su sede en Madrid, lo cual apoya económicamente al taxi español y contribuirá a la Hacienda española, sin incurrir en las prácticas de elusión fiscal de sus competidores más directos.

 

Además, dado su carácter multinacional, sus herramientas de gestión posicionan esta aplicación en el más alto rango de transporte corporativo y de empresas, que ayudará a mantener un público del taxi hoy tentado a migrar a otras modalidades de transporte.