Seleccionar página
MANIFESTACION TAXISTAS 30-M: FEDETAXI BUSCA APOYOS EN EL CONGRESO PARA QUE LOS CONDUCTORES DE UBER Y CABIFY PUEDAN DECLARARSE TRABAJADORES POR CUENTA AJENA DE LAS PLATAFORMAS

Las plataformas fuerzan a los conductores a la precariedad laboral con jornadas de más de 60 horas a la semana, hacerse falsos autónomos o tener que participar en la creación o compra de sociedades que controlan las plataformas

rn

 

 Madrid, 25 de mayo de 2017.-  Como ya denunciaron FEDETAXI y CCCO hace apenas un año, ante la inspección de trabajo plataformas digitales de transporte como Cabify se basan en un modelo de relaciones laborales que infringe sistemáticamente la normativa. Los resultados de las actuaciones inspectoras de trabajo han sido de escasas sanciones en relación a la magnitud del fraude dadas las complejos procesos para su detección y la nula colaboración de las multinacionales, quienes “pese a que presumen de transparencia y trazabilidad de sus operaciones esconden elusiÓn fiscal y fraude laboral de modo estructural” indicó Miguel Ángel Leal, presidente de FEDETAXI.

 Ayer nuevamente se relató en medios cómo organizan su red de servicios y vehículos de modo absolutamente ilegal, sin que se esté produciendo ninguna consecuencia frente a estas.

 FEDETAXI y CCOO, además de la investigación por parte de la autoridad laboral, llevan solicitando también desde hace más de un año la atención y toma de medidas en este asunto por parte del secretario de estado para el empleo D. Juan Pablo Riesgo Figuerola-Ferreti, quien ha hecho caso omiso de este colectivo hasta la fecha. Esta situación de desamparo y falta de actuación política ante un problema social, está produciendo enormes tensiones entre taxis y empresas de VTC, que desde luego no favorecen a los primeros, cumplidores de la ley como sector regulado que son y que pudieran ocultar un interés por llevar el asunto a una situación límite en la que se busque aplicar medidas de desregulación para favorecer a las multinacionales en su demanda de privatización de la movilidad en su favor.

 Por este motivo, entre otros muchos FEDETAXI ha convocado una manifestación el próximo martes 30 de mayo ante el congreso de los diputados, donde bajo el lema “Frente al desmantelamiento del servicio público de taxi”, exigirá de la clase política que afronte un problema que crece por días y alertara a la sociedad en su conjunto de la necesidad de un modelo de movilidad urbana que sea sostenible y no genere precariedad.

“Resulta sangrante como nuestros políticos han dejado en manos de los tribunales y las multinacionales la política de movilidad en España, y desamparados a más de 100.000 trabajadores autónomos y asalariados del taxi. Por eso, no vamos a consentir que esta situación persista y no pararemos de ponerlo en evidencia”, señaló Miguel Ángel Leal, presidente de FEDETAXI, organización mayoritaria.