
Tras la reunión que mantuvo a finales de septiembre con los representantes de Fedetaxi, UNALT y CTE.
El pasado 23 de septiembre, las Organizaciones representativas del Sector del Taxi, que forman parte del Comité Nacional del Transporte (FEDETAXI, CTE, UNALT), viajaron a Bruselas para poner en común con otras organizaciones del taxi de diferentes países europeos medidas de acción frente a la actividad ilegal de UBER.
Durante este viaje, dichas organizaciones españolas mantuvieron un encuentro con el eurodiputado Luis de Grandes, actual Secretario General de la Delegación Española del Grupo PPE, quien se comprometió a exponer en el Parlamento Europeo las preguntas y peticiones del sector.
El pasado lunes, De Grandes cumplió su palabra y preguntó a Violeta Bulc, candidata al puesto de comisaria comunitaria, sobre las medidas que tiene previsto adoptar para impedir esta actividad ilegal. Su intervención fue la siguiente:
“Sra. candidata.
Durante el último año se suceden los problemas en distintos países de la Unión Europea por la aparición de plataformas para la contratación de servicios regulares de transporte de viajeros en las ciudades y entre ciudades basadas en medios electrónicos.
El sector del transporte público de viajeros y del taxi está sometido a una serie de requisitos para desempeñar su actividad (licencias, permisos, autorizaciones administrativas), deben contratar pólizas que van más allá del seguro común de los conductores privados para garantizar daños a terceros y a pasajeros en un ejercicio profesional, cotizar a los sistemas nacionales de protección social y declarar impuestos. Cualquier actividad empresarial con ánimo de lucro que no cumpla con unos mínimos requisitos de calidad y seguridad supone competencia desleal y dumping social.
Dado que las autoridades competentes nacionales, regionales y locales se están encontrando con muchas dificultades para impedir esta actividad ilegal. ¿Qué medidas tiene previsto adoptar, de manera urgente, en relación con este asunto? ¿Promoverá una acción concertada en toda la Unión Europea, incluso en forma de legislación, en apoyo de los Estados miembros para impedir la competencia desleal y el dumping social en este sector?”.
A sus preguntas, Violeta Bulc respondió que se debe encontrar todos los medios luchar contra la competencia desleal. Su respuesta completa fue la siguiente:
“Muchas gracias por ambas preguntas. Sobre la primera, sobre los impuestos, comparto y apoyo plenamente lo que sugiere. Tenemos que introducir una organización clara a este nivel. Unos pocos días antes de llegar a Bruselas, estaba en un taxi para ir a casa, y acabamos de introducir nuevos requisitos para los taxistas para que tengan un número unificado bien visible y que paguen facturas mensuales. En un principio los taxistas se quejaron. Le pregunté a este señor “¿le gusta el sistema?” y me respondió “Sí, mi única protesta es que cuando me saqué la licencia costaba 200 euros y ahora cuesta 50, y eso no es justo”. Pero dijo que todo lo demás es justo. Por lo tanto mi respuesta es que esto es obviamente un problema local de los EM. Por supuesto, podemos ayudarles y apoyarles en lo que se propongan, y si encontramos elementos comunes europeos, igual se puede tomar una decisión a nivel europeo. Debemos encontrar todos los medios para luchar contra la competencia desleal”.