
Esta tarde habrá una reunión con eurodiputados del área de transporte.
Bruselas, 23 de Septiembre de 2014.-
Las organizaciones de taxistas han mantenido un primer encuentro en Bruselas para coordinarse frente a la amenaza de UBER. En el mismo, los representantes de España han promovido la redacción de un manifiesto a suscribir por las organizaciones asistentes entre los que se encuentran Alemania, Holanda, Bélgica, Finlandia, Austria, Suecia y Francia, para denunciar ante las autoridades europeas la práctica ilícita de Uber pop en la Unión Europea.
Asimismo en la reunión se ha debatido la creación de una red internacional de federaciones de taxistas que se hiciera cargo de la certificación de aquellas aplicaciones que cumplan la legalidad en sus respectivos estados y la comunitaria o internacional, junto con la creación de un grupo de expertos que otorgue dicha certificación.
Por parte de los representantes de los países asistentes se coincidió en que el tratamiento de las actividades de Uber pop por parte de las autoridades europeas debe ser tajante para que respeten las actuales reglas establecidas en cada estado de la Unión Europea y para ello el sector del taxi debe actuar coordinadamente llegando incluso a las medidas de fuerza y protesta que se acuerden por las partes.
Para ello, en la tarde de este martes 23 de septiembre está prevista una reunión con eurodiputados del área de transporte de todos los países para exponer su posición y planteamientos de futuro para el sector del taxi, así como cuales serán los planteamientos que el sector mantiene para garantizar su futuro como servicio público de calidad y eficacia para los ciudadanos.