Seleccionar página
Las organizaciones de taxistas de España se reúnen con europarlamentarios en Bruselas

Comparecieron ante los diputados del Parlamento de la mano de Podemos, que actuó como promotor y cicerone de este acto con su eurodiputada Tania González

rn

 

Las organizaciones de taxistas de España (UNALT y FEDETAXI) han estado reunidas este martes, 22 de abril, en Bruselas con europarlamentarios españoles de varios grupos para exponerles la posición y argumentos existentes para que desde las competencias y visión de la UE se haga frente de modo activo y se limite de modo contundente la actividad ilegal que lleva a cabo UBER tanto en España como en la Unión Europea, pese a estar provisionalmente suspendida en varios países de la Unión.

UNALT y FEDETAXI, en esta ocasión, dada la importancia de mostrar la posición unitaria del taxi español frente a UBER, han acudido acompañadas de otras asociaciones como Élite del Taxi, a fin de que ninguna entidad de taxistas que hubiera mostrado interés en acudir al acto quedara fuera del mismo. 

También una representación de conductores de taxis liderada por Comisiones Obreras acompañó a las citadas entidades representativas del taxi de España que comparecieron ante los eurodiputados de la mano de PODEMOS, que actuó como promotor y cicerone de este acto con su eurodiputada Tania González.

En este encuentro, que se produjo en la sede del Parlamento Europeo, se denunciaron las actividades ilegales de UBER y los enormes perjuicios que supone para el sector y la calidad de vida de los trabajadores del taxi y el fraude al estado de bienestar que realiza UBER, al sustraer ingresos a las arcas públicas y seguridad social, infringir las leyes de transporte y poner en riesgo la seguridad vial y jurídica de los usuarios. Igualmente se desenmascaró a esta empresa como una corporación de “falsa economía colaborativa”, y las consecuencias negativas de confundir su modelo disruptor con aquel concepto.

La visita de FEDETAXI y UNALT también ha servido para fomentar la creación de una red europea de federaciones de taxistas, en la que se encuadrarían estas dos entidades como únicos representantes de España, que coordine las actuaciones a llevar a cabo en los meses futuros.

Los asistentes han ofrecido un relevante interés por este asunto, coincidiendo en que el debate y futuro de este tema pasa por las instituciones estatales y europeas y no tanto por las puntuales denuncias ante los tribunales de cada estado, que tan solo interpretan este asunto desde la óptica local del intrusismo profesional, cuando lo verdaderamente trascendente es el modelo sectorial que se quiere para el taxi en la UE y la más eficaz protección de los consumidores y usuarios, el consumo responsable, así como que la redefinición de los servicios públicos que se avanza en parte de la UE no afecte a la economía social que representan los taxistas y las casi 100.000 familias que dependen de este sector en España. 

En definitiva, FEDETAXI y UNALT han advertido sobre los peligros que suponen avanzar en el expolio y desregulación que algunas entidades han permitido, por activa o por pasiva en España, con la errática postura, en su día, frente a la ley Ómnibus y ahora frente a la situación del mercado de VTC.

Por último, FEDETAXI y UNALT han puesto el acento en el fraude fiscal que supone la actividad de UBER, en contraposición a los impuestos que ingresa el taxi español, así como se realizaron y pusieron en común diversos trabajos y propuestas para poner en valor el taxi como un servicio público de calidad y eficacia para los ciudadanos de la Unión Europea.