Seleccionar página
LA COMISIÓN EUROPEA RESPONDE A VARIAS PREGUNTAS DE INTERÉS PARA EL SECTOR DEL TAXI

Recientemente se han producido varias preguntas parlamentarias en el parlamento europeo de interés para el sector público del taxi español que la Comisión Europea acaba de responder.

rn

En las mismas, se expone que, por ahora, no existe inmediatez en la propuesta de legislación sobre servicios de coche compartido ni de economía colaborativa en el transporte, tal y como nuestro lobby en Bruselas y la TAXI EURO ALLIANCE que lidera Miguel Ángel Leal, presidente de FEDETAXI, han venido defendiendo y trabajando ante las instituciones europeas en los recientes meses.

Creación de un Mercado Único para plataformas de economía colaborativa

El eurodiputado esloveno Jasenki Selimovic, del grupo parlamentario ALDE, pregunta qué pretende hacer la Comisión Europea para fomentar un mercado único para plataformas de economía colaborativa.

Selimovic denuncia que mientras que existen normas para asegurar un mercado único para regular los servicios on-line, los bienes y servicios offline ofrecidos a través de plataformas de economía colaborativa suelen tener una regulación inconsistente local o estatal, lo que impide el desarrollo de un mercado único, ya que estas plataformas no pueden operar en algunos Estados Miembros. Según dice, esto limita la competencia entre proveedores y puede llevar a mayores precios para los consumidores, además de poner de manifiesto que el tamaño del mercado en Europa es limitado.

La Comisión responde señalando que el 2 de junio de 2016 adoptó una comunicación que relaciona la economía colaborativa con la Directiva de servicios, de comercio electrónico o de prácticas comerciales desleales, e incluye recomendaciones políticas para los Estados Miembros y mercados participantes. Dicha comunicación establece que, en el caso de plataformas online, bajo la directiva de comercio electrónico, las plataformas colaborativas que proporcionan servicios transfronterizos pueden no estar sujetas a las necesidades del mercado si se centran solo en reunir proveedores de servicios independientes y sus usuarios.

Como ya se anunció en dicha Comunicación, la Comisión insiste en que continuará monitorizando el desarrollo regulatorio y económico a través de encuestas periódicas, estudios y diálogos con los interesados.

Se puede leer la pregunta y respuesta en este enlace.

“Uberización” de la sociedad

La eurodiputada francesa del Frente Nacional Joëlle Mélin pregunta a la Comisión Europea por la denuncia presentada por Uber ante su prohibición en Hungría. Mélin quiere saber si la Comisión pretende regular la introducción de plataformas tipo Uber para su impacto negativo en el empleo.

Responde la comisaria Bieńkowska diciendo que la Comisión está analizando la denuncia presentada por Uber contra Hungría y el cumplimiento con la legislación comunitaria de la legislación húngara aplicable a los servicios prestados por Uber.

Bieńkowska recalca que, ahora mismo, la Comisión no considera necesario presentar una nueva legislación sobre la economía colaborativa. Considera que por ahora es suficiente con haber publicado en junio de 2016 su comunicación con orientación jurídica y recomendaciones de política a los Estados miembros y a los participantes en el mercado, aclarando cómo se aplica la legislación vigente de la Unión a la economía colaborativa.

Pero la Comisión insiste en que seguirá el desarrollo del asunto y realizará estudios para poder conocerlo mejor. En función de las conclusiones del seguimiento y los estudios en curso, teniendo también en cuenta las conclusiones del informe del Parlamento Europeo sobre la economía colaborativa, la Comisión examinará si se necesitan nuevas medidas.

Se puede leer la pregunta + respuesta en este enlace.

Servicios de car-sharing en Europa

Ante varias protestas en Europa por parte de los proveedores tradicionales de servicios de taxis contra las aplicaciones de compartición de vehículos (como Lyft, Uber, Getaround, Sidecar y otros), el eurodiputado Victor Negrescu (S&D, Rumanía) pregunta si la Comisión Europea prevé proponer una iniciativa para armonizar la legislación de los Estados miembros de la UE para compartir vehículo y así aclarar mejor lo que dice en su Comunicación sobre una Agenda para la economía colaborativa donde señala que los proveedores de servicios sólo se les debe exigir obtener licencias “cuando sea estrictamente necesario para cumplir objetivos de interés público pertinentes”

La comisaria Bulc responde que, en este momento, la Comisión no tiene intención de presentar una propuesta legislativa en el ámbito de los servicios de transporte de viajeros en automóvil.

Pero sí mantiene que la Comisión evalúa continuamente si la reglamentación y el desarrollo del mercado requieren más orientación, además de la que se ofrece en la Comunicación sobre la economía colaborativa.

Se puede leer la pregunta + respuesta en este enlace.

Para más información consultar www.fedetaxi.com