Seleccionar página
La Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid denuncia irregularidades en el acceso a las pruebas para la profesión de Taxista

Irregularidades en el Acceso a las pruebas para la profesión de taxista y la falta de garantía del servicio de Eurotaxi en exclusiva para personas de movilidad reducida.

Tras la reunión mantenida con Doña Inés Sabanés Nadal (Concejala de Movilidad) y Don Julio Moreno González (Presidente de la AGATM) se le envía escrito donde se exponen las irregularidades que afectan al sector del taxi.

rn

En relación a la primera reunión que mantuvimos con Usted en el Ayuntamiento de Madrid y, donde se trataron diferentes problemas que afectan al sector del taxi y en concreto a los exámenes de acceso a la profesión de taxistas, queremos concretar lo siguiente:
El objeto del examen es comprobar el conocimiento de los aspirantes sobre la Ciudad, sus calles, monumentos y organismos oficiales y de interés cultural, así como de la legislación por la que se rige el sector del taxi.
Observamos que el método empleado para dicho examen no consigue el objetivo que debiera perseguirse, que no es otro que el de formar y dotar de conocimiento y capacidad a los aspirantes para la realización de un servicio correcto a los ciudadanos.
Detectamos varias y graves anomalías en dichos exámenes que, además, no son nuevas:

    rn

  • La propia estructura del examen.
    El tipo de preguntas y sus correspondientes respuestas no concuerdan con los recorridos correctos ni tampoco con las que serían las respuestas correctas en el examen
    Ejemplos:
    Cuando aparece la Estación Sur de autobuses, de las cuatro respuestas que se dan, en ninguna aparece como finalización del servicio la calle Méndez Álvaro, siendo ésta la dirección correcta del destino.En el antiguo Hospital Gómez Ulla, en  ninguna de las cuatro respuestas que aparecen nos da como finalización del servicio  la Glorieta del Ejército, que es donde está ubicado dicho hospital.
  • En los test de conocimiento del medio (itinerarios) figuran infinidad de recorridos donde las calles han cambiado de dirección hace más de 10 años.
    Algunos ejemplos serían las calles Sevilla, Duque de Alba y San Millán.
  • También, en la parte de conocimiento del medio (centros de interés)  se pregunta por ciertos puntos que hace más de 10 o 12 años que no existen.
    Algunos ejemplos serían el Hotel Mindanao, Hotel Luz Palacio o Autorres.

Se observan también recorridos que incumplen el criterio del decreto 74/2005, el cual dice que el itinerario debe ser siempre por el camino más corto.
Ejemplos:
Desde el Hospital Doce de Octubre para llegar a la calle Serrano con Ayala lo desvían en Cibeles por la calle Alcalá y Velázquez;  y, desde el  Aeropuerto de Barajas para llegar a Serrano esquina con Ayala, el recorrido que dan como correcto es Avenida de América –  M30  –  Calle Alcalá, cuando la respuesta correcta sería Avenida de América – María de Molina – Serrano esquina con Ayala.
Desde el Zoo de la Casa de Campo a Nuevos Ministerios,  en el que aparecía y sigue  apareciendo su recorrido por el interior de la Casa de Campo, en la cual está prohibida la circulación, y a continuación por la  Avenida de la Ilustración. Este recorrido es 7 kilómetros más largo que el recorrido más corto y directo,  el cual, a través de recursos, hubo de modificarse y, actualmente,  lo terminan en el Centro Comercial la Vaguada.  A pesar de ello, sigue siendo incorrecto,   puesto que no se puede circular por el interior de la Casa de Campo.

Por todo lo expuesto solicito que se haga un examen reglado,  al igual que ocurre con cualquiera de los exámenes de la DGT en los que figuran las preguntas y respuestas.
Que, además,  se respete el derecho del aspirante a poder comprobar el examen realizado con las preguntas y respuestas que él mismo ha contestado, hecho que hasta ahora se impide por parte de la Oficina Municipal del Taxi.  Solamente cuando el alumno protesta y presiona le permiten visualizar el examen, pero sin poder obtener ningún tipo de documento o certificación del mismo que permita una justa defensa de los derechos de impugnación del alumno.
Así mismo, solicito que el programa informático de dichos exámenes se actualice con un nuevo formato y que sea el propio programa el que apruebe o suspenda en base al número de aciertos o errores cometidos en el desarrollo del mismo, no quedando en ningún caso a criterio de supervisores donde, supuestamente, se están produciendo irregularidades y tratos de favor.
Considero que estas peticiones coinciden con los criterios de este nuevo equipo de Gobierno de transparencia y de respeto a los derechos de defensa de todos los ciudadanos.
Tengo que añadir que, a mi parecer,  no fueron nada correctas las manifestaciones hechas por el actual Director en el sentido de no estar de acuerdo con estos criterios manifestados en la reunión que mantuvimos en el Ayuntamiento de Madrid recientemente.
Lo único que pretendemos con nuestras peticiones es asegurar que se mejore la formación de los aspirantes y garantizar los derechos de la defensa de cualquier participante en una prueba de acceso.
Las manifestaciones del Director concuerdan más con la forma de actuar que  durante muchos años tuvo este Ayuntamiento y que no coincide en absoluto con las exigencias del ciudadano de transparencia por parte de los organismos oficiales así como de los políticos. Además, este tipo de actuación del Director es reiterativa con las acciones y decisiones políticas tomadas últimamente. Un ejemplo de ello sería la decisión adoptada en relación a la excepción de los días de libranza de los vehículos Eurotaxis, en la que se favorece a una minoría del 7% del empresariado del taxi frente al 93% de los titulares autónomos del taxi.

Además, esta decisión y resolución se adoptó también en contra del resto de grupos políticos, tomando una medida que en absoluto garantiza el objetivo de prestación de servicios a las personas con movilidad reducida como sí ocurre en Valencia, donde esa excepción para esos días es exclusivamente para prestar servicio a esas personas.
El colmo de todo esto es que, además, se están incorporando vehículos Eurotaxis con más de 5 o 6 años de antigüedad, ahorrándose la inversión que supuestamente justificaba dicha resolución y, en lo cual, este Director no ha tomado ninguna determinación al respecto, favoreciendo así claramente los intereses de esta minoría empresarial en contra del resto de titulares de licencia y, creando con esta medida, un agravio comparativo entre unos titulares de licencia y otros.
Esperando recibir una respuesta a las exposiciones relacionadas en este escrito les saluda atentamente,

 

Julio Moreno
Presidente de la AGATM