
El Ayuntamiento desoye las alegaciones realizadas por los representantes del sector.
Tras el anuncio de que el Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la primera convocatoria para la Concesión del Régimen Especial de las licencias de taxi que adscriban vehículos adaptados, la Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid informa de que se muestra en contra de esta medida municipal como ya se lo hizo saber el pasado 5 de noviembre en las alegaciones enviadas a D. Rafael Morán Llanes, Subdirector General de Regulación de la Circulación y del Servicio del Taxi del Consistorio madrileño.
En el escrito enviado, la AGATM asegura que la eliminación del régimen de descanso y limitación horaria de prestación del servicio de los denominados eurotaxis o taxis adaptados, que si bien son vehículos diferentes por opción de sus titulares, mantenían un régimen jurídico idéntico al del resto de licencias de la capital y su área de prestación conjunta (APC), se ha introducido por los nuevos artículos 38, 38 bis) y concordantes de la modificación parcial de la Ordenanza del Taxi aprobada el pasado 30 de julio de 2014, sin la conformidad de la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid (AGATM).
AGATM es contraria a la eliminación del régimen de descanso que se ha realizado, al entender que la excepción propuesta no soluciona en modo alguno la problemática del taxi adaptado en Madrid, ni tampoco las necesidades de transporte de las personas con movilidad reducida, que es uno de los fines que persiguen (más allá incluso de sus obligaciones formales) los titulares de licencias de eurotaxi, toda vez que cualquier solución a dicho problema debe transitar por la dotación presupuestaria directa a las personas con movilidad reducida y el fomento de políticas activas que hagan rentable el servicio de eurotaxi, y en modo alguno por la limitación de una conquista social como es el derecho al descanso. El nuevo régimen que establece el Concurso beneficia únicamente a los denominados “flotistas” y no al conjunto del sector del Taxi de Madrid, y quiebra el principio de equidad que debe regir la ordenación de cualquier mercado de servicios, al primar en la prestación de servicios a unos titulares de licencias frente a otros.
En este contexto, no obstante la oposición global al régimen aprobado, con el fin de mejorar el texto de borrador de resolución trasladado, AGATM efectuó las siguientes alegaciones:
“La Base Tercera Régimen especial de licencias auto-taxi que adscriban vehículos eurotaxi en su primer punto se debería limitar a que el día de libranza suprimido se emplee exclusivamente para el traslado de personas de movilidad reducida. Semejante régimen está establecido en Valencia desde hace años y ha dado buenos resultados tanto para el sector como para la ciudadanía.
Si la medida adoptada pretende realmente obtener una mejora en la movilidad de las personas de movilidad reducida (sillas de ruedas en el caso de la presente convocatoria), debe apoyarse este sistema de que el día de libranza suprimido se emplee exclusivamente para el traslado de personas de movilidad reducida, pues si la carencia de taxis adaptados es una importante causa de desigualdad para los discapacitados y personas con problemas de movilidad reducida respecto al servicio de taxis (según el Libro Blanco del Eurotaxi), el aumento de la oferta destinada a las personas de movilidad reducida debe ir exclusivamente destinado a este fin. Además de ser la mejor manera de testar el resultado de la medida”.
Por lo expuesto, en el documento enviado esta asociación solicitó que tuvieran por formuladas sus observaciones al texto del borrador de resolución remitido, con el ruego de que sólo procediera a su aprobación una vez hayan sido atendidas las alegaciones expuestas. Algo que finalmente no se ha producido por parte del Ayuntamiento de Madrid con el consiguiente descontento por parte de la Junta Directiva de AGATM que representa a más de 7.000 licencias en toda la región.
Asimismo, hemos de recordar que, con anterioridad a estas alegaciones, la Asociación Gremial presentó otras en contra de esta medida en la modificación parcial de la Ordenanza Reguladora del Taxi. Unas alegaciones que tampoco fueron tenidas en cuenta por el Ayuntamiento de Madrid que, no entendemos por qué toma medidas en el sector del taxi en contra del 93% del mismo.