Seleccionar página
INFORMACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA FACILITADA POR LA TAXIEUROPE ALLIANCE QUE PRESIDE FEDETAXI

Ante la preparación de un dictamen sobre la fiscalidad de la Economía Colaborativa a petición de Estonia, que ostentará la presidencia del Consejo de Europa desde julio.

rn

El pasado 5 de mayo se llevó a cabo en la Comisión de Economía y Cohesión Social (ECO) del Comité Económico y Social Europeo (CESE), un debate sobre la fiscalidad de la economía digital, ya que se va a preparar un dictamen sobre la fiscalidad de la Economía Colaborativa a petición de Estonia, que ostentará la presidencia del Consejo de Europa desde julio de 2017.

El asunto central del debate es cómo las multinacionales están buscando mejorar sus ganancias en la movilidad a través de la evasión fiscal, mientras que los Estados aumentan la competencia fiscal entre sí. Por lo tanto, hasta que no desaparezcan los incentivos, los síntomas reaparecerán a pesar de las medidas anti-evasión; por lo que se propuso gravar en el lugar donde se hacen las ventas (carreras), ya que sin ventas no hay beneficio.

Todo ello considerando que la digitalización y la globalización no son reversibles, por lo que es necesario adaptar las normas a la nueva realidad, en vez de vivir de espaldas a ella.

Por tanto, desde el Consejo Económico y Social Europeo consideran que es preciso asegurarse de que las reglas fiscales no acaben con la economía colaborativa. Por ello, incluso proponen ajustar las normas fiscales  pues no puede utilizarse el sistema fiscal que se aplica a la economía convencional, sino que es necesario un cambio revolucionario.

El Dictamen se conocerá en la Agenda de la próxima Comisión ECO (‪el 7 de septiembre), de modo que las conclusiones se producirán en 2018. No obstante, TEA se encuentra ya trabajando para introducir las propuestas y principios del sector del taxi europeo para incidir en que la regla no varíe y la tributación en el territorio de prestación del servicio (carrera) sea la prioritaria, incluso en una futura armonización fiscal.

FEDETAXI continúa defendiendo a los taxistas allí donde se necesita.