Seleccionar página
Gremial valora positivamente la inmovilización del primer vehículo de 2016 que realizaba servicios de transporte ilegal

Inmovilizado el primer vehículo de 2016 que realizaba servicios de transporte urbano sin las licencias. También ha sido sancionado con 4.000 euros.

rn

La Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid celebra que la modificación de la Ley de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos haya dado sus frutos y esta misma semana ya haya sido inmovilizado un vehículo cuando realizaba servicios de transporte urbano sin las licencias.

Ocurrió este miércoles, en Barajas y el conductor de dicho vehículo, además de la inmovilización del turismo, ha sido sancionado con 4.001 euros. Esta multa es la primera de 2016 gracias a la medida que entró en vigor el 1 de enero tras la aprobación en noviembre de la modificación de la citada ley de transportes en la Asamblea de Madrid. La misma además de la inmovilización del vehículo incluye sanciones de entre 1.000 y 6.000 euros. 

Dicha modificación había sido una de las reivindicaciones históricas de la Asociación Gremial pues, hasta el momento, solo se contemplaban la sanción a estos vehículos que ejercían de manera ilegal, siendo la inmovilización algo que ocurría solo en caso de reincidencia. Para el presidente de AGATM, Miguel Ángel Leal, “esta primera inmovilización es solo un primer paso para acabar con el intrusismo en el sector” y espera que, a partir de ahora, “sean muchas más y las autoridades sigan apoyando a los profesionales legales del sector en el buen funcionamiento del mismo”. 

Plan de Inspección de Transportes para 2016

La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Transportes, presentó este mismo miércoles el Plan de Inspección de Transportes para 2016 dirigido a los representantes del Comité Madrileño del Transporte por Carretera, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, y a la Policía Local de Madrid, actores con quienes trabaja estrechamente a la hora de realizar las inspecciones. Este año se realizarán unas 70.000 inspecciones a vehículos dedicados al transporte de mercancías y viajeros por carretera y más de 1.600 dirigidas a empresas del sector.

El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Pedro Rollán, ha señalado durante la presentación del Plan que la Comunidad de Madrid prevé para 2016 “intensificar el control de la contratación a través de las nuevas plataformas digitales, ya sea en el ámbito del transporte público de viajeros, como en el transporte de mercancías”. Esta nueva vía de inspección y control es fruto de la proliferación de nuevas plataformas digitales y aplicaciones webs, mediante las cuales se contratan distintos tipos de servicios de transporte, donde se ha hecho necesario establecer un control para su correcto funcionamiento.