
Contra los fabricantes de marcas de vehículos que han alterado los precios entre 2006 y 2013.
La Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid, presidida desde hace dos meses por Miguel Ángel Leal, ha encargado un informe jurídico antes de tomar en su caso la decisión de demandar a un total de 23 fabricantes de automóviles que alteraron, artificialmente, el precio de la venta de los vehículos.
La Gremial se pone al servicio del taxista y del ciudadano para estudiar técnicamente la viabilidad de una acción conjunta contra los fabricantes que, según resolvió la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia (CNMC), con fecha 23 de julio de 2015, alteraron artificialmente el precio de venta de los vehículos.
¿Cuál es el objetivo de la acción que se está estudiando desde inicios de año? Concretamente la obtención de una indemnización por daños y perjuicios a los compradores de los vehículos.
¿Por qué? La actual Junta Directiva, tal y como se comprometió en su programa electoral, se pone en manos de los profesionales más cualificados (en esta caso despachos de abogados de reconocido prestigio y especializados en la materia) para tomar decisiones en beneficio del taxista.
¿Qué bases hay para esta acción colectiva? La propia CNMC hizo público que cualquier persona o empresa que se considere afectada por las prácticas anticompetitivas podía presentar una demanda de daños y perjuicios ante los tribunales civiles.
¿Hasta dónde llegan los daños a los compradores? Esta infracción por parte de los fabricantes afectó, sustancialmente, a los precios de adquisición de vehículos a dichas marcas a través de sus distribuidoras y redes oficiales de concesionarios autorizados.
¿Cuál sería la cuantía a reclamar? Cualquier propietario de algún vehículo de las referidas marcas adquirido entre 2006 y 2013 puede reclamar entre el 5% y el 10% de la cantidad que abonó.
La Gremial de Auto Taxi de Madrid está contemplando asistir a los taxistas en todo el procedimiento, en caso de que el informe jurídico en el que se está trabajando avale el inicio del proceso: la asesoría jurídica, notario, perito y procurador.
La propia sede de la Gremial facilitará todas las gestiones a realizar eventualmente por los taxistas afectados con los recursos materiales y humanos suficientes y necesarios.