
Tras la personación de FEDETAXI y al Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid en el proceso judicial iniciado por FPTM para la solicitud de 5.000 VTCs para Tele Taxi Madrid SL, la organización dirigida por Julio Sanz ha decidido desistir del procedimiento judicial por el que solicitaba que se le otorgaran dichas VTCs.
Fedetaxi, como organización representativa de los taxistas de España, con más de 43.000 taxistas asociados sobre un total de 67.000 en toda España, la enorme mayoría trabajadores autónomos, mantiene una enorme preocupación por el futuro de estas personas y también por las reglas de la leal competencia, la mejora de la movilidad urbana y la sostenibilidad social y fiscal de nuestro país.
Esta preocupación se extiende hacia el masivo otorgamiento de autorizaciones de alquiler con conductor que se está produciendo por los Juzgados y Tribunales en los últimos meses, como fruto maduro del periodo de liberalización absoluta de estas tarjetas VTC, que no se cerró hasta noviembre de 2015 con la entrada en vigor de la modificación del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT).
Ello supone un escenario de entrada de vehículos (269 en el último mes, por ejemplo) que en nada favorecen a la actividad del taxi a corto plazo y tampoco lo harán a la movilidad urbana a medio plazo. Detrás de la puesta en el mercado de estos vehículos está normalmente una plataforma digital de falsa economía colaborativa.
Pero en ocasiones no es así, y se dan casos como el de la emisora Teletaxi Madrid, SL de la que es titular la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) presidida por D. Julio Sanz, que solicitó 5.000 de esas autorizaciones VTC que, aunque le han sido denegadas por la Comunidad de Madrid, ha intentado seguir solicitando en la vía judicial.
Esto obligó a AGATM y FEDETAXI a personarse frente a FPTM en dicho proceso judicial solicitando que no fueran otorgadas 5000 VTC más en la Comunidad de Madrid.
Fedetaxi y la AGATM entienden que es el momento de la responsabilidad y de la estabilidad en el sector del taxi madrileño. Que con el fin de evitar dudas sobre la implicación de los representantes del sector a favor del mismo, con el fin de evitar gastos innecesarios, aclarar la incertidumbre ocasionada (en primer lugar a los propios socios de esa federación madrileña), mejorar la imagen del sector ante una opinión pública que no entiende esos extraños movimientos, y no ofrecer un escenario tragicómico ante las administraciones públicas, la actuación más responsable por parte de D. Julio Sanz, presidente de FPTM y administrador de la peticionaria era reconsiderar –como acaba de hacer tras las peticiones de Fedetaxi y AGATM- esa petición y abandonar su pretensión y caminar unido con el resto de organizaciones de taxistas de Madrid y España ante los retos que se presentan al servicio público del taxi, abandonando toda acción unilateral que perjudica a todos los taxistas de España, incluidos sus propios asociados.
Por todo ello, desde Fedetaxi y AGATM consideran que la decisión tomada por FPTM será algo que “agradecerá el futuro del taxi”. Asimismo, su presidente, Miguel Ángel Leal, asegura que las dos organizaciones que representa seguirán trabajando para el presente y futuro del sector del taxi estando vigilante y combativo ante cualquier acción que pueda menoscabar los intereses y derechos de los profesionales del sector.