Seleccionar página
FEDETAXI Y EL PP APUESTAN POR LA PROMOCIÓN DEL ‘LIBRO BLANCO’ DE LA MOVILIDAD URBANA QUE PONGA EN VALOR LA FLOTA ESPAÑOLA DE TAXIS

FEDETAXI se ha reunido con el vicesecretario de Política Sectorial del PP, Javier Maroto, para instar al Gobierno a un compromiso que permita al servicio público de taxi ser competitivo frente a las VTC de las multinacionales.

rn

Madrid, 18 de abril de 2017.-El presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, y el secretario técnico, Emilio Domínguez, se han reunido este martes en la sede del Partido Popular con Javier Maroto, vicesecretario de Política sectorial del partido al que se le ha trasladado la necesidad de que el Gobierno apueste por un compromiso en políticas que permitan al servicio público del taxi español para ser competitivo frente a las VTC de multinacionales como UBER y Cabify.

Tal y como se trasladó a la Junta Directiva de Fedetaxi en reuniones previas, el grupo popular mantiene su intención de introducir las mismas en normas que afectan a los taxistas españoles así como apoyar las de otros grupos parlamentarios si coinciden en el objetivo de favorecer la prestación del servicio público de taxi por trabajadores autónomos, fomentando su calidad y competitividad.

Maroto mostró especial interés por la adecuada regulación del servicio público del taxi y los trabajadores autónomos que mayoritariamente lo prestan, además de por la promoción de un “Libro Blanco” sobre de los diferentes operadores de la movilidad urbana y el servicio público que permita la sostenibilidad, la eficiencia y la mejora medioambiental así como un desarrollo equilibrado y armónico de los diferentes medios de transporte, poniendo en valor la flota de taxis española, la mayor de Europa.

Del mismo modo, Fedetaxi quiere que el Gobierno aborde asuntos más allá del mero marco del transporte y la movilidad urbana, extendiendo los trabajos a las áreas de empleo y marco social de la actividad de taxi.

El grupo popular se manifestó favorable a introducir mayor formación para el acceso a la conducción de vehículos turismo para el transporte público de viajeros, estableciendo si fuera preciso un certificado de aptitud profesional o CAP, que además incluyese conocimientos sobre aspectos novedosos como idiomas y turismo. Se potenciaría así la competitividad del taxi respecto a otras ofertas de movilidad ajenas al contenido público que tiene el taxi.

Miguel Ángel Leal ha reiterado “la conveniencia de la implementación, como ya se ha realizado de manera exitosa en países como Francia, de una plataforma digital o aplicación para smartphones de carácter público que pueda operar a nivel estatal ofreciendo y localizando taxis para que cualquier usuario pueda tener acceso a dicho servicio desde cualquier lugar de España, priorizándose la atención por el taxi más cercano, y gestionando de manera abierta (Open Data) los datos que generen sus usuarios en beneficio de toda la sociedad y en especial de los municipios”.