
Su presidente, Miguel Ángel Leal, asegura que este tratado “daña seriamente los derechos de los trabajadores europeos y los intereses de los consumidores”
Madrid, 15 de febrero de 2017.- El presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, se encuentra en Estrasburgo formando parte de las movilizaciones en contra de la aprobación del Acuerdo Económico y Comercial Global con Canadá (CETA, por sus siglas en inglés). Este miércoles el pleno de la Eurocámara dará luz verde previsiblemente -los grandes grupos lo apoyan- a dicho acuerdo cuyo objetivo es impulsar el comercio de bienes y servicios y el flujo de inversiones.
El pasado lunes, 13 de febrero, se entregaron en la Eurocámara 3,5 millones de firmas en contra de este acuerdo a los vicepresidentes del Parlamento Europeo Ulrike Lunacek (Verdes) y Dimitros Papadimoulis (Izquierda Unitaria).
El CETA, entre otros aspectos, eliminará los aranceles sobre la mayoría de bienes y servicios y abrirá el mercado canadiense de contratación pública a las empresas europeas. Para Miguel Ángel Leal, “este tratado daña seriamente los derechos de los trabajadores de toda Europa y los intereses de los consumidores, que perderán su derecho a un arbitraje justo, el ciudadano perderá derechos”.
La importancia de esta aprobación es manifiesta, ya que se tratará del primer tratado de nueva generación firmado por la Unión con un país del G-7, con lo que esto implica tanto a nivel de volumen de tráfico comercial y de inversiones, como de consolidación de un bloque geopolítico hegemónico que pugna por mantener y acrecentar sus nichos de influencia en el escenario global frente a otros actores emergentes.
Es manifiesta también por el rol de vaso comunicante que ejerce el CETA respecto al más conocido TTIP, ya que, vía Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), numerosas empresas transnacionales de matriz estadounidense disponen de filiales en Canadá, con la apertura de puertas del mercado europeo que esto les supone. Finalmente, tal y como ha afirmado la Comisión Europea, el CETA establecería los términos y estándares por los que se guiará este órgano de cara a las negociaciones de acuerdos similares que a día de hoy mantiene abiertas con otros 20 agentes globales diferentes.
El representante de los taxistas en España y líder de la Taxi Euro Alliance -a la que se han unido los profesionales del sector del taxi portugués e italiano- asegura que “desde Europa y América se están sentando las bases para que el pueblo vuelva a la esclavitud, a una dictadura de las multinacionales. Con este tipo de tratados, estaremos condenando a las generaciones futuras a ser esclavos al capricho de personas que jamás conocerán”.
Por ello, pide a España que no apoye dicho tratado que “estará dañando a quienes debe proteger, a los ciudadanos. Llegaremos hasta donde haga falta para intentar frenar este nocivo tratado”.