Seleccionar página
FEDETAXI PROPONE EL ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE AYUDAS AL ABANDONO DE LA PROFESIÓN DE TAXISTA

Por el que se compense económicamente a los que aúnen prejubilación y cese de actividad.

rn

FEDETAXI ultima un estudio de medidas para la mejora de la actividad de transporte público de viajeros en vehículos de hasta 9 plazas, en el que realizará una propuesta para el establecimiento de un Plan de Ayudas al Abandono de la Profesión de Taxista por el que se compense económicamente a los taxistas que aúnen prejubilación y cese en la actividad.

La medida es semejante a las líneas que ya mantiene el Ministerio de Fomento desde hace décadas para los transportistas de mercancías y autobuses, cuyo contenido presupuestario ha variado en las últimas décadas llegando a alcanzar los 120 millones de euros, pero que han estado vetadas a los taxistas. Las actuales ayudas son de carácter social y como apoyo a la prejubilación de personas que han prestado servicios en un sector con un serio desgaste de salud y peligrosidad como el transporte. 

Aunque aún quedan por ultimar algunos detalles, en principio, el Plan sería aplicable a aquellos taxistas que, con una antigüedad en la profesión de al menos 20 años, superen una edad de 58 años y entreguen su autorización de transporte a la administración otorgante a la par que suscriben un compromiso de retirarse de la actividad de modo que no vuelvan a prestar servicios como taxista ni conductor de transporte público de viajeros en vehículos de hasta 9 plazas. A cambio de esta retirada se les otorgaría una indemnización por la citada autorización de transporte y un complemento de su pensión de jubilación hasta el cumplimiento de la edad reglamentaria, como ya se viene haciendo para con los titulares de empresas de transporte por carretera, tanto de mercancías como de viajeros en autobús. 

La medida podría beneficiar a unos 4000 taxistas en cada uno de los cuatro próximos ejercicios y suponer un coste bruto de 500 millones de euros para el Estado, si bien esta cantidad tendría un enorme retorno de aplicarse las medidas de inspección contra el intrusismo y control fiscal y social de las plataformas digitales de falsa economía colaborativa, que viene denunciando FEDETAXI y que generarían suficientes ingresos para las arcas públicas como para soportar una medida social como la que se propone. Igualmente, dada la experiencia positiva de FEDETAXI en sus reuniones con los grupos políticos del Congreso de los Diputados en la legislatura que termina hoy, la Organización representativa de los taxistas de España está trabajando en una batería de medidas que pudieran presentarse ante los Partidos Políticos de cara a su estudio y evaluación para incorporarlos a sus programas sectoriales en esta materia, donde se incluyen propuestas de modificaciones en determinadas leyes (principalmente de las áreas de transportes, tráfico y empleo) que persiguen el refuerzo del servicio público de transporte de viajeros en auto taxis y la mejor regulación del arrendamiento de vehículos con conductor. También el refuerzo de los derechos de los usuarios de estas plataformas digitales intermediarias, el apoyo de Estado, CCAA y Ayuntamientos a la creación de aplicaciones para smartphones de uso global y el mejor servicio a los usuarios del taxi en lo referente a calidad y profesionalidad de los vehículos y conductores, así como muy especialmente la atención a los colectivos a los que los intermediarios de la falsa economía colaborativa relegan por no resultar rentables, como son los mayores y las personas de movilidad reducida.

En este sentido, FEDETAXI va a proponer además la creación de un órgano de coordinación administrativa entre las inspecciones de Trabajo, Hacienda y Transportes para atajar el fraude fiscal y en cotizaciones que supone la actuación de más de 9.000 vehículos piratas o intrusos que según las fuentes de la propia federación están operando impunemente en España, lo que se verá favorecido con la puesta en marcha de la medida aprobada por unanimidad del pasado día 14 de abril del uso obligatorio de matrículas de color azul para todos los vehículos destinados al transporte de pasajeros en España.

En espera de los acontecimientos políticos que confiamos en que deparen la formación de un Gobierno estable tras la cita a las urnas, FEDETAXI ya trabaja para defender el futuro del servicio público del taxi y mejorar su atención al ciudadano haciéndolo más competitivo dentro del marco de la Ley.