Seleccionar página
FEDETAXI PROPONE AL PSOE QUE ESPAÑA IMPLEMENTE UNA PLATAFORMA DIGITAL PÚBLICA PARA SOLICITUD DE TAXIS A NIVEL ESTATAL

Los usuarios podrían pedir taxis a través de esta app desde cualquier punto de España, acudiendo a atender al cliente el más cercano 

rn

El presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, se ha reunido este miércoles en el Congreso con la diputada socialista Pilar Serrano, una reunión enmarcada dentro de la serie de encuentros que la organización representativa de los taxistas de España está llevando a cabo con las distintas fuerzas políticas a raíz de la movilización de taxistas celebrada en Madrid el pasado 18 de febrero.

En la reunión se han expuesto por parte de Fedetaxi varios asuntos, haciéndose hincapié en aquellos aspectos del servicio público de taxi más relacionados con los derechos de los usuarios, al ser Pilar Serrano portavoz en la Comisión de Consumo en la Cámara baja. La diputada mostró especial interés por el conflicto que el sector mantiene con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre el que los representantes de Fedetaxi, hace días, ya le hicieron entrega de la respuesta dada a las conclusiones provisionales del informe sobre economía colaborativa de dicho organismo.

Serrano coincidió con Fedetaxi en la necesidad de sostener un servicio público para el transporte de viajeros en vehículos de hasta 9 plazas que respete y garantice, en cualquier modalidad, los derechos de los usuarios y la plena accesibilidad al mismo sin distinción de lugar de residencia. 

En esa línea y, en relación al anuncio que llevó a cabo el Grupo Socialista tras el 18-F sobre su apoyo al servicio público de taxi, a los autónomos y los derechos de los usuarios ante las plataformas digitales de falsa economía colaborativa, el presidente de Fedetaxi ha entregado a la diputada un documento con una propuesta de implementación de una plataforma digital o aplicación para smartphones pública que pueda operar a nivel estatal. La misma ofrecería y localizaría taxis para que cualquier usuario pueda tener acceso a dicho servicio público desde cualquier lugar de España, priorizándose la atención por el vehículo más cercano. Además, el usuario podría elegir la capacidad del vehículo o, en su caso, si precisa un servicio para personas de movilidad reducida.

Esta iniciativa no es nueva en Europa ya que Francia la ha puesto recientemente en marcha en muchas de sus ciudades con gran éxito entre taxistas y usuarios. La singular estructura del servicio público de taxi en España, cuyos  prestatarios son en un 98% trabajadores autónomos, lejos de suponer una traba facilitaría la implantación de este servicio tecnológico, además de otorgar calidad y seguridad al usuario y, en especial, a los turistas. Recordemos que el servicio de taxi en España goza de la garantía pública de que el prestatario es profesional, limitándose así el creciente intrusismo que existe en el sector, provocado en parte por el “efecto llamada a la piratería” que han generado las plataformas del falso consumo colaborativo. 

El Grupo socialista en el Congreso, tal y como aseguró la citada diputada, va a estudiar con atención esta propuesta de Proposición No de Ley (PNL) por si considerase su presentación ante la Cámara.

Con esta petición, el presidente de Fedetaxi y de la Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid (AGATM), Miguel Ángel Leal, cumple con el mandato recibido este lunes por decenas de asociaciones, radioemisoras y entidades locales y autonómicas de taxistas que, en una reunión nacional celebrada en Madrid, acordaron el nombramiento de una Comisión Gestora del sector en España -comandada por Fedetaxi- para la creación e implementación de dicha aplicación de petición de taxis nacional que aglutine, en consorcio de prestación, a todos los taxis del país.