Seleccionar página
FEDETAXI PROPONDRÁ UNA PROPOSICIÓN NO DE LEY A FAVOR DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE VIAJEROS EN TAXI

Las medidas que se introduzcan en la actual legislación irán encaminadas a eliminar el intrusismo y facilitar el control de las plataformas de falsa economía colaborativa por parte de los servicios de inspección.

rn

 

Tras una segunda ronda de contactos de FEDETAXI con los grupos políticos del Congreso de los Diputados, la Organización representativa de los taxistas de España está trabajando en las bases para plantear ante PP, PSOE y PODEMOS una batería de medidas que pudieran presentarse como una Proposición No de Ley (PNL) en la que se solicite al Ejecutivo que definitivamente pueda gobernar en nuestro país, la introducción de modificaciones en determinadas leyes (principalmente de las áreas de transportes, tráfico y empleo) que persigan el refuerzo del servicio público de transporte de viajeros en auto taxis y la mejor regulación del arrendamiento de vehículos con conductor.

De esta manera, se eliminaría el intrusismo y se facilitaría el control de las plataformas de falsa economía colaborativa por parte de los servicios de inspección tanto de Transportes como de Hacienda y Empleo, al ser en estos tres campos donde se realizan más fraudes por parte de dichas plataformas intermediarias y los prestatarios de sus servicios.

En este sentido, junto con la solicitud de una inmediata reforma del reglamento general de vehículos para aprobar el uso obligatorio de matrículas de color azul para todos los vehículos destinados al transporte de pasajeros en España, FEDETAXI va a proponer la creación de un órgano de coordinación administrativa entre las inspecciones de Trabajo, Hacienda y Transportes para atajar el fraude fiscal y en cotizaciones que supone la actuación de más de 9.000 vehículos piratas o intrusos que, según las fuentes de la propia federación, están operando impunemente en España.

Otra de las medidas más importantes consiste en el refuerzo de los derechos de los usuarios de estas plataformas intermediarias para que se aclaren y especifiquen los términos de acceso y uso de los servicios por smartphones evitando así tanto el uso abusivo de los datos de dichos usuarios, como la casi imposible reclamación de sobrecargos en sus tarjetas de crédito cuando utilizan estas plataformas, cuyo único medio de pago es precisamente la transacción electrónica.

Por último, FEDETAXI se ha dirigido al Ministerio de Fomento para que éste defina y delimite claramente las operaciones prohibidas a las plataformas actualmente autorizadas en España, como resultan las paradas semi-clandestinas que están estableciendo en áreas urbanas y cercanías de los hoteles los transportistas que trabajan para plataformas como BlaBlaCar y Cabify, entre otras.

La organización de taxistas también trabaja en medidas competitivas de creación de aplicaciones globales a nivel estatal y el mejor servicio a los usuarios del taxi en lo referente a calidad y profesionalidad de los vehículos y conductores, así como muy especialmente la atención a los colectivos a los que los intermediarios de la falsa economía colaborativa relegan por no resultar rentables, como son los mayores y las personas de movilidad reducida.

FEDETAXI también denunciará como estas plataformas presuntamente colaborativas están obteniendo sus principales ingresos actualmente por la especulación con licencias de arrendamiento con conductor (VTC), mientras con absoluta hipocresía apoyan las pretensiones de la CNMC para la prohibición de dichos traspasos, principalmente en perjuicio de los herederos de taxistas y de éstos cuando se jubilan.

En espera de los acontecimientos políticos para la formación de Gobierno, FEDETAXI ya trabaja para defender el futuro del servicio público del taxi y mejorar su atención al ciudadano haciéndolo más competitivo dentro del marco de la Ley.