Seleccionar página
FEDETAXI prepara una Alianza Europea frente a UBER

Reitera a las instituciones políticas europeas que la red ilegal de UBER no puede ser admitida como una plataforma digital ajena a la regulación del transporte.

rn

Tras el cierre de una ronda de contactos con varios eurodiputados españoles, FEDETAXI está gestionando un encuentro del sector del taxi con la Comisaria Europea de Transportes, Violeta Bulc, donde exponer la posición de los taxistas de Europa y plantear su visión para la mejora a nivel del mercado europeo sobre la política de transporte público de viajeros en vehículos de turismo.

A fin de ampliar las bases de las posiciones del sector del taxi en relación a la política de transportes de viajeros en el ámbito urbano en los diferentes Estados de la Unión Europea, FEDETAXI lidera la creación de una Alianza Europea de Taxistas frente a las redes digitales ilegales como UBER en la que no solo participen los titulares de licencias sino también los trabajadores conductores de los vehículos taxi. Para ello ya se ha dirigido a las principales federaciones nacionales de taxistas de nuestros socios comunitarios con lo que en los próximos meses está previsto mantener encuentros informales hasta el acto formal de constitución de la citada Alianza en Bruselas. 

Asimismo, FEDETAXI promoverá que la Unión Europea proceda a elaborar una Estrategia o Libro Blanco sobre el sector del taxi, como requisito previo a cualquier toma de decisión sobre cualquier modificación del marco regulatorio que se pueda promover en este sector profesional. 

En todo caso, las redes ilegales como la que representa UBER no pueden ser regularizadas bajo la excusa de no pertenecer al sector del transporte sino exclusivamente al mercado digital, pues esto además de ser falso, supone abrir la puerta al desmantelamiento de sectores productivos como el transporte de viajeros, al fraude fiscal y social y la precarización de los derechos de los ciudadanos europeos.

Por otro lado, FEDETAXI denuncia como la reciente detención de dos directivos de UBER en Francia (entre ellos el director para el oeste de Europa, Pierre-Dimitri Gore Coty), contrasta notablemente con la situación existente en España, donde la Ministra de Fomento, Ana Pastor, se comprometió hace más de una año a reunirse con los taxistas españoles para tratar este asunto y no ha cumplido todavía su palabra, mostrando la incapacidad de su departamento y su Gobierno para atajar la irrupción de redes ilegales como UBER en España, que sólo ha podido limitada en su funcionamiento por los Tribunales de Justicia a instancias del propio sector del taxi dada la pasividad de la Fiscalía General del Estado y los Ministerios de Hacienda y de Empleo, pese al rosario de ilegalidades cometidas por el servicio UBER POP.

Por el contrario, FEDETAXI denuncia que el lobby de UBER está siendo atendido por partidos políticos, gobiernos y municipios a fin de facilitar los cambios legales necesarios para permitir que dicha empresa opere con libertad en España, sin reparar en los inmediatos perjuicios que conllevaría tal circunstancia para interés general y para el propio sector del Taxi en España formado por casi 70.000 autónomos, del que viven 100.000 familias y contribuye con más de 2000 millones de euros anuales a las arcas públicas. 

De mantenerse la actual desatención por parte del Gobierno, CC.AA. y Ayuntamientos, las organizaciones de taxistas españoles no tendrán otra alternativa para impedir la precarización de las condiciones de miles de autónomos y trabajadores del taxi y sus familias que efectuar nuevas convocatorias de movilizaciones, incluidos, en su caso, paros de ámbito nacional.