
Así lo ha hecho durante las VIII Jornadas Nacionales de Defensa de la Competencia que se han celebrado en Barcelona el 16 y 17 de julio.
En el marco de las VIII Jornadas Nacionales de Defensa de la Competencia, que se han celebrado en Barcelona los días 16 y 17 de julio, inauguradas por el ex Comisario Europeo de Competencia, D. Joaquín Almunia Amann, se han abordado “Los retos de la economía colaborativa para la política de competencia” en una mesa redonda en la que intervinieron, entre otros, Dª. Susana Grau Arnau, Jefa del Área de Instrucción de Expedientes de la Autoritat Catalana de Competencia, D. Alejandro Lago, profesor del IESE Bussines Scholl, D. Javier Creus, Director de Ideas for Change y D. Antonio Maudes Gutierrez, Director de Promoción de la Competencia de la Comisión Nacional de los mercados y la Competencia. En ella ha estado presente una representación de FEDETAXI.
FEDETAXI tuvo la ocasión de dirigirse a las autoridades de competencia para exponer la visión del sector del taxi respecto a la necesidad de efectuar un análisis y desarrollo de un Plan o Estrategia sobre el sector del taxi, como requisito previo a cualquier toma de decisión sobre cualquier modificación del marco regulatorio que se pueda promover en este sector profesional.
En todo caso, las redes ilegales como la que representa UBER no pueden ser regularizadas al amparo de la figura de la economía colaborativa bajo la escusa de no pertenecer al sector del transporte sino exclusivamente al mercado digital, pues esto además de ser falso, supone abrir la puerta al desmantelamiento de sectores productivos como el transporte de viajeros (especialmente el de vehículos turismo), al fraude fiscal y social y la precarización de los derechos de los ciudadanos europeos.
En especial, FEDETAXI expuso la necesaria revisión del derecho a la Movilidad Sostenible de los ciudadanos, donde se enmarcan otras prácticas como el carpoolin, el coche multiuso y la revisión del papel de transporte colectivo, que son alternativas generadoras de un modelo de sostenibilidad frente a la insostenibilidad del modelo UBER.
FEDETAXI enmarca estas propuestas y contactos en su estrategia de divulgación y conocimiento del papel del sector del taxi dentro de la política de transportes, a fin de mejorar la deficiente percepción que se tiene del mismo por instituciones y gobiernos.
Julio Moreno
Presidente de FEDETAXI