Seleccionar página
Fedetaxi defiende al sector del Taxi ante la Comisión Europea

Además de afianzar en Bruselas la Alianza Europea de Taxistas frente a UBER.

rn

La organización representativa de los taxistas de España FEDETAXI, acompañada de representantes de otras asociaciones españolas como CTE, FPTM, y los sindicatos  CCOO y UGT, agrupados todos en torno a la ALIANZA EUROPEA DE TAXISTAS frente a UBER que promueve Fedetaxi mediante la página web  www.taxieuralliance.eu, han mantenido en la mañana de hoy, 17 de septiembre, en Bruselas un encuentro en la Comisión Europea con el responsable de Transportes y miembro del gabinete de Violeta Bulc, Mr.Jocelyn Fajardo.  

La reunión, primera de varias que mantendrán con representantes europeos FEDETAXI y la Alianza que promueve, se ha centrado en la denuncia de UBER como empresa de falsa economía colaborativa. En el encuentro se ha profundizado en la posible mejora del marco regulatorio del sector del taxi, así como analizar la consideración o no de operador de transporte de las aplicaciones ilegales como Uber. 

En ese contexto se nos ha manifestado la intención por parte de la Comisión de revisar profundamente el marco regulatorio del sector llevando a cabo un análisis del estado sobre el sector del Taxi que se realizará durante 2016, y en el que los taxistas españoles han solicitado formar parte.

Como representantes de los taxistas, se ha expuesto a la Comisión Europea que estas aplicaciones deben someterse al imperio de la ley y en todos los casos a la leal competencia, marcando como líneas rojas el mantenimiento del actual régimen de licencias, así como la necesidad de diferenciación del consumo colaborativo de las actividades que lo pervierten, como la del UBER y similares.

Igualmente, se ha expuesto e informado mediante la entrega de un documento elaborado por FEDETAXI a las autoridades de la Comisión de las medidas que podrían mejorar la competitividad de modo interno en el sector como servicio público, buscando mayor y mejor calidad del servicio al ciudadano y a la par frenar aplicaciones ilegales que operen en el mercado de modo desleal, haciendo dumping social y fiscal.

Las organizaciones de taxistas han insistido en concienciar a autoridades y sociedad del peligro para el Estado de Derecho que suponen actividades ilegales como la de UberPop al sustraer ingresos a las arcas públicas y Seguridad Social, infringir las leyes de transporte y poner en riesgo la seguridad vial y jurídica de los usuarios.

Julio Moreno

Presidente de FEDETAXI