Seleccionar página
FEDETAXI CONSIDERA FUNDAMENTAL EL DICTAMEN DEL ABOGADO GENERAL DEL TJUE QUE CALIFICA A UBER COMO EMPRESA DE TRANSPORTES

El letrado polaco Maciej Szpunar da la razón a los taxistas. “Uber no puede ser considerado como un mero intermediario entre conductores y viajeros”, ha dictaminado.

rn

Madrid, 11 de mayo de 2017.-  El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado este jueves que la plataforma estadounidense Uber es un servicio de transportes al que se le puede exigir licencias y otras autorizaciones para prestar servicios en los Estados miembros de la Unión Europea. “Uber no puede ser considerado un mero intermediario entre conductores y pasajeros”, dice el texto hecho público este jueves.

Aunque las opiniones del abogado general no son vinculantes y aún queda por dictar la sentencia final, este tipo de conclusiones suelen coincidir con el fallo definitivo del Tribunal. De ser así, la justicia europea refrendaría lo que desde Fedetaxi se lleva manteniendo desde la irrupción de Uber en España: se trata de una empresa de transportes y, por lo tanto, tiene que regirse como tal por las leyes españolas.  Para el presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, las conclusiones son “una gran noticia que, aunque no son vinculantes, serán fundamentales en la decisión final. Y aleja las tentaciones del Ministro de Economía de utilizar de excusa cualquier informe en contra del taxi”.

Para el presidente de la organización representativa de los taxistas, las conclusiones del abogado del TJUE deberían ser suficientes para que el Gobierno dé un paso al frente en su apoyo al taxi frente a este tipo de multinacionales que, además de practicar la elusión fiscal, no garantizan los derechos ni de sus trabajadores ni de sus clientes. “El Gobierno debería exigir a esta plataforma que cumpla ya con la normativa de Transportes”, añade.

La compañía ha defendido desde su creación su posición de intermediaria alegando que carece de flota de vehículos propia y no paga salarios a los conductores, razón por la cual ha justificado que no debía someterse a la misma regulación que el sector del taxi. El abogado general rebate la postura mantenida por Uber y considera que la voluntad de lucro impide que sea considerada un servicio de coche compartido. “Uber no ofrece un servicio de vehículo compartido, ya que los pasajeros deciden el destino y a los conductores se les abona un importe que excede ampliamente del mero rembolso de los gastos ocasionados”, sentencia además el dictamen del abogado.

No obstante, pese a las buenas noticias que llegan desde la Unión Europea, la Junta Directiva de Fedetaxi se ha reunido en la mañana de hoy para valorar el dictamen del abogado y anuncia nuevas acciones legales contra Uber y Cabify en defensa de los derechos de los taxistas de España y en contra de las prácticas de dumping como las utilizadas por la primera de ellas.