
Para su mejora, solicita un aumento de la coordinación con las inspecciones de Haciencia, Trabajo y Consumo y mayor formación de las Policías locales.
Los representantes de FEDETAXI han asistido este martes a la presentación de los resultados de ejecución del Plan de Inspección de Transportes por Carretera de 2015. En dicha reunión, se han proporcionado a las asociaciones de transportistas de viajeros los datos facilitados por los cuerpos de Inspección de las Comunidades Autónomas y del Estado, en sus labores correspondientes a 2015.
Destacan entre ellos el incremento de un 24% de las infracciones por no estar en posesión de autorización de transporte en 2015, lo que supone intrusismo o piratería, como coloquialmente es llamada esta actuación.
En relación al transporte público discrecional de viajeros en vehículos de hasta 9 plazas (Autotaxis y VTC), es relevante la disminución de un 52,74 % en los expedientes incoados y de un 32,63% en los expedientes resueltos respecto a los datos de la ejecución del plan de 2014. En las campañas de inspección a empresas de esta actividad “in situ” también se ha producido un descenso del 18,64%, habiéndose inspeccionado de este modo únicamente 96 empresas en el conjunto nacional.
Con estos datos, el panorama ha sido calificado de “decepcionante” por los representantes de FEDETAXI, puesto que en los momentos tan delicados por los que atraviesa el sector y, con los numerosos ataques de lobbies y multinacionales para desregular el sector del transporte público de viajeros hasta 9 plazas en vehículos de turismo, la ineficacia y relajación en los controles por parte de las administraciones públicas suponen un espaldarazo a quienes actúan fuera de la Ley en clara competencia desleal con los operadores legales, contribuyentes netos al Estado.
Igualmente FEDETAXI se ha lamentado de que esta situación favorezca la teoría de la desregulación, dada la incapacidad en recursos y voluntad política para el control de la legalidad por parte de CCAA y Ministerio de Fomento. Resultan increíbles estos resultados tras el supuesto refuerzo que la creación de una comisión interministerial para coordinar actuaciones de control de la falsa economía colaborativa el pasado 16 de junio de 2014.
Asimismo, se aportaron los datos del Primer Plan de Control Específico de las Plataformas Digitales en el Transporte por Carretera, que han supuesto tan solo 181 inspecciones. De éstas, se han efectuado 316 denuncias, con 311 infracciones detectadas sobre las que se han abierto expedientes sancionadores, la mayor parte, aún en trámite.
Por parte de FEDETAXI, se he reiterado la propuesta de que se lleve a cabo una mejor y mayor coordinación entre las inspecciones de Transportes, Hacienda, Trabajo y Consumo (estás últimas competencia de las CCAA) a fin de atajar las prácticas de intrusismo y competencia desleal de un modo global, evitando que la ilegalidad tenga “premio” pues resulte más rentable que el cumplimiento de la Ley.
También se reiteró la propuesta de que Fomento y las CCAA den publicidad a sus campañas para aumentar el carácter disuasorio de las mismas, tal y como ya hace la DGT en su campo.
Del mismo modo, se solicita que se planifique la implementación de planes de formación en la normativa de transportes para las Policías locales dadas las actuales carencias en esta materia que se están detectando, como ilustra la ausencia de un protocolo para la inmovilización de vehículos “piratas” en grandes capitales, cuando ya han transcurrido más de tres meses de la publicación de la norma que permite estas actuaciones, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid.