Seleccionar página

Entrevista a Pablo Rodríguez Sardinero, Director General de Transportes de la Comunidad de Madrid.

rn

La Comunidad de Madrid intensifica su lucha contra el intrusismo en el sector del TAXI y aprueba la inmovilización de los vehículos sin licencia. El objetivo del Gobierno de Cristina Cifuentes se centra en varios frentes: velar por los derechos del colectivo del TAXI, hacer respetar las reglas del juego, combatir el intrusismo y garantizar los derechos de los viajeros. La nueva medida supone un paso más para combatir la competencia desleal y encuentra en el taxista el “aliado definitivo” para hacer cumplir la Ley.

A partir de su ratificación en Asamblea Regional, se podrá llevar a cabo la inmovilización y retirada del vehículo intruso con sanciones que se elevan hasta los 6.000 euros”. 

¿Qué supone para el sector del TAXI la modificación de la Ley de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos que recoge el anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de 2016, y que se pondrá en marcha a principios del nuevo año?

Esta modificación de Ley da respuesta a una importante e histórica demanda del sector del TAXI, y con la que se espera evitar la aparición de determinadas conductas infractoras, que suponen competencia desleal para las empresas que están autorizadas. Se pretende, además, que tenga efecto disuasorio para el resto de potenciales infractores.

¿Qué más se puede hacer en la lucha contra el intrusismo?

Creo que es clave, para la defensa del sector, la intensificación de la inspección y la coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, prioritario para la lucha contra el intrusismo y la competencia desleal.

¿Es posible combinar el uso de las nuevas aplicaciones tecnológicas con el cumplimiento de la ley?

Si. No sólo es posible sino que las circunstancias sociales y el mundo de las TIC deben ir en paralelo, y debemos preparar y adaptar las normas para que así sea.

La lucha contra el intrusismo fue de uno los objetivos en la campaña electoral de Cristina Cifuentes. ¿Qué más acciones concretas contemplan para defender el sector del TAXI? 

Efectivamente. Esta modificación contempla la inmovilización de manera inmediata de los vehículos que estén realizando un transporte público de viajeros de manera ilegal y se compatibiliza la sanción con la posibilidad de indemnizar daños y perjuicios causados por la realización de dicha actividad.