Seleccionar página

Entrevista a Miguel Ángel Leal, presidente de Fedetaxi y la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid.

rn

1.¿Podemos decir que la Asamblea del pasado sábado fue un refrendo y un aval a la gestión de la actual junta directiva?

Por supuesto, fue un refrendo absoluto y entendemos que gozamos de la confianza del socio para tomar las medidas oportunas para darle viabilidad a la entidad y ante nuestra estrategia contra el intrusismo

2.¿Cuál o cuáles son las medidas más importantes aprobadas para el futuro de la Gremial?

La medida fundamental es la de refinanciar la deuda a largo plazo, lo cual nos permitirá gozar de la tranquilidad financiera necesaria para estabilizar la Asociación y a partir de ahí, empezar a crecer

3. ¿Por qué es importante para el sector del taxi que lleguen nuevos afiliados a la Gremial?

Nuestro objetivo es aumentar un 10% de los socios. Nuestro mayor capital son los socios que componen nuestra organización y por lo tanto, es fundamental mimarlos y darles un mejor servicio.

4.¿Por qué  es  decisivo  que  este  jueves  taxistas  de  toda  España  estén  en Madrid?

Es fundamental que todos los taxistas de nuestro país vean la amenaza que supone para nosotros la entrada de nuevos operadores que vienen a romper el mercado, creando un empleo precario y ofreciendo un peor servicio al ciudadano, e incluso más caro cuando se hagan con el mercado. No podemos consentir que un organismo público como la CNMC sea el ariete que utilicen estas multinacionales para llegar acabar incluso con el propio estado del bienestar.

5.¿Se ha conseguido la práctica totalidad de la unidad a nivel nacional en la lucha contra Uber?

Si. Está claro que todos estamos de acuerdo en que hay que luchar unidos contra estas empresas. La cuestión es desarrollar una aplicación, o utilizar una ya desarrollada por taxistas y para taxistas, pero no creo que haya muchos problemas para ponernos de acuerdo en eso.

6.¿Hay intereses desconocidos en la decisión de la CNMC contra el sector del taxi?

Sin duda debe de haberlos, porque no entendemos que señores acomodados y que son unos grandes beneficiados por el estado del bienestar a través de los impuestos que pagamos los ciudadanos, de repente apuesten tan descaradamente por estas empresas que vienen a cargarse dicho estado del bienestar

7.¿Cuáles serán los siguientes pasos tras la manifestación?

Lo siguiente será seguir concienciando a la ciudadanía del problema que se nos viene a todos, y para que no se dejen engañar por estos nuevos operadores que vienen bajo el disfraz de la economía colaborativa.

También tenemos intención de reunirnos con todos los grupos políticos en el congreso para que pongan frenos a la CNMC, pues este organismo ha dejado de respetar incluso las normas establecidas por nuestros legisladores.