
Miguel Ángel Leal contesta a las dudas de los taxistas y hace balance de los primeros meses de mandato.
-¿QUÉ SUPONE PARA EL GREMIO DEL TAXI LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL ROTT?
-Supone, por plantearlo de manera coloquial, que se corta el chorro de licencias que se entregan de VTC. Por fin el sector del taxi consigue una reivindicación histórica.
-¿CÓMO QUEDA A PARTIR DE AHORA LA ACTIVIDAD DE LAS VCT’S?
-Pues tendrán que recoger con una hoja de ruta pre-programada. No podrá ser un señor o una señora que se vaya a la calle y coja una VTC. No pueden realizar una actividad paralela al taxi. En ningún caso pueden parar en hoteles que es lo que estaban haciendo algunos de forma ilegal. Y nosotros seguiremos vigilando y persiguiendo estas prácticas.
–¿CUÁNTO SE LIMITA DE ESTE MODO EL INTRUSISMO EN EL SECTOR?
-Es una herramienta más para actuar. La Comunidad de Madrid no dará ni una licencia de VTC más. Y para el taxista es un instrumento más para denunciar, para poner en guardia a la policía y que se puedan detener los vehículos piratas. Se les mete en un garaje y ese vehículo no podrá ser retirado hasta que no se retire una sanción que no es ninguna broma, que va de 4.000 a 6.000 euros. Ya saldrán con más ojo los piratas. Nosotros desde luego actuaremos para desenmascararlos.
–OTRA DE LAS PETICIONES QUE YA ESTÁ CURSADA EN LA DGT ES LA DE LAS MATRÍCULAS AZULES… ¿PARA QUÉ? ¿EN QUÉ CONSISTE ESTA PROPUESTA?
-Para la inspección, que es muy escasa, es muy complicado hasta ahora actuar contra los que están fuera de la legalidad. Si tanto taxis como VTCs legales llevamos una matrícula del mismo color, para aquel que esté haciendo una actividad ilícita será imposible disimularlo. Seguirá con su matrícula blanca. Es un paso importante para detectar a los que no lo están haciendo bien.
–¿CUÁNDO TENDREMOS MATRÍCULAS AZULES?
-Es asunto de la DGT. Ahora vienen elecciones generales y entendemos que ya se llevará a cabo en la próxima legislatura. Pero la instrucción es muy básica. No habría que cambiar ninguna ley. Es una indicación que debería dar la DGT sin ningún gasto para el Estado. En el sector del taxi se ve como una buena medida. Y las Administraciones están respondiendo bien.
–¿ESO FUNCIONA EN OTROS PAÍSES EUROPEOS?
-Sin duda, y con mucho éxito.
–¿ESTÁN RESPONDIENDO LAS ADMINISTRACIONES A LA TAREA DE IMPULSO, DE GESTIÓN, DE REGENERACIÓN DE LA NUEVA DIRECTIVA DE LA GREMIAL?
-Entendemos que sí. Pero queda mucho por hacer. La Comunidad y el Ayuntamiento están siendo sensibles a nuestras peticiones. En 20 días, por ejemplo, el taxi quedará fuera del protocolo de contaminación que aplica el Consistorio y que recaerá sobre vehículos que no dan un servicio público.
–¿SE ESTÁN CONSIGUIENDO LOS OBJETIVOS DE SU CAMPAÑA?
-Hemos hecho mucho en poco tiempo. La Administración está haciendo su trabajo, el que estamos reclamando. Y a nosotros nos toca dar un paso adelante y seguir luchando, con más herramientas y más eficaces, contra el intrusismo y la piratería. Nuestra actitud con los poderes públicos es de absoluta colaboración.
–¿CUÁLES SERÁN SUS PRÓXIMAS INICIATIVAS CONTRA LA PIRATERÍA?
-Algunas no las podemos desvelar. Las estamos estudiando. Pero nuestro objetivo ahora es también renovar la flota, mejorarla tecnológicamente. Y competir en todos los frentes. Siempre buscando lo mejor para el sector que debe pasar por buscar lo mejor para el cliente.
–VUESTRO LEMA DE CAMPAÑA, UNO DE ELLOS, ERA “UNIDAD”. ¿SE ESTÁ CONSIGUIENDO MÁS UNIÓN EN EL SECTOR?
-Sin duda. Todas las decisiones las estamos comunicando a todas las entidades del sector. Se les informa y se les consulta. Y además estamos llegando, desde la transparencia, a toda la opinión pública, al usuario. Aquí ya no hay oscurantismo. Hay gestión más comunicación. Y el resultado, sí, está siendo que estemos más fuertes y más unidos. Y no hablo sólo de los socios de la Gremial. Estamos contando con todos. Y así seguirá siendo. Era nuestro compromiso electoral y ahora es una realidad. Estamos recuperando el terreno perdido durante la pasada legislatura. A grandes zancadas.