Seleccionar página
El Gobierno pone en marcha el Plan MOVEA

Para otorgar subvenciones a quienes compren vehículos de energías alternativas en 2016.

rn

El Consejo de Ministros ha aprobado el “Plan de Impulso a la Movilidad con Vehículos de Energías Alternativas” MOVEA que concederá subvenciones entre aquellos que compren vehículos de energías alternativas en 2016.

El Gobierno destinará 16,6 millones de euros a este plan que unifica en un único programa las ayudas estatales existentes hasta el momento a la adquisición de vehículos de energías alternativas, instrumentadas en los Programas MOVELE y PIMA Aire. 

El Plan MOVEA fomenta exclusivamente la adquisición de vehículos de combustibles alternativos, (vehículos eléctricos, de gas licuado del petróleo (GLP/Autogás), de gas natural comprimido (GNC) y licuado (GNL), vehículos que se propulsen con pila de combustible de hidrógeno, motos eléctricas y bicicletas de pedaleo asistido por motor eléctrico), excluyendo los vehículos de combustibles tradicionales propulsados por gasolina y gasóleo.

Las ayudas se conceden para la adquisición de vehículos de energías alternativas nuevos matriculados por primera vez en España. Podrán beneficiarse de las ayudas, entre otros, las personas físicas, autónomos, empresas privadas, Entidades Locales y Comunidades Autónomas, siendo subvencionables los cuadriciclos, turismos, furgonetas, furgones, autocares, camiones, motocicletas y bicicletas eléctricas; la cuantía de las ayudas varía dependiendo del tipo de vehículo a adquirir y de la tecnología de propulsión.

Plazo de las solicitudes

Con carácter general, las solicitudes se podrán realizar a partir del 1 de enero y hasta el 15 de octubre de 2016, a través del concesionario,  aunque se podrán apoyar también las adquisiciones de vehículos realizadas en 2015 desde el día siguiente al de la publicación del Real Decreto que regula las ayudas, en el Boletín Oficial del Estado (28 de noviembre de 2015).

La cuantía de las ayudas varía en función de la categoría del vehículo (en el caso de los turismos y las motocicletas se establece además un límite de precio), del tipo de combustible utilizado, y, en algunos casos, de la masa máxima autorizada (MMTA) o de su autonomía en modo de funcionamiento exclusivamente eléctrico.

Las ayudas dependen de los kilómetros que puedan recorrer en modo 100% eléctrico y, en cualquier caso, el precio debe estar por debajo de los 32.000 euros. Si la autonomía es superior a 90 kilómetros la ayuda correspondiente es de 5.500 euros, entre 40 y 90 kilómetros la ayuda es de 3.700 euros y para los que se quedan entre 15 y 40 kilómetros se reduce a 2.700 euros. Los eléctricos con menos de seis meses de antigüedad también reciben estas ayudas, no sólo los nuevos.

Los que utilizan GNC o GNL y no cuestan más de 25.000 euros tendrán una ayuda de 3.000 euros, mientras que los de GLP o Autogás tendrán diferentes cuantías en función del precio del coche, 1.100 euros para los que tengan un precio por debajo de 10.000 euros y 2.500 euros para los que cuesten menos de 25.000 euros.

Además se suma otra ayuda por achatarramiento de un vehículo antiguo con el objetivo de evitar el envejecimiento del parque de vehículos, pero esto no es obligatorio y la cuantía de la ayuda será de 750 euros.

Por otro lado, y para dar continuidad al actual Programa MOVELE 2015, el Real Decreto prevé también que las reservas que no hayan podido ser activadas a 31 de diciembre de 2015 por agotamiento del presupuesto de dicho programa serán transferidas al Plan MOVEA con cargo a su presupuesto, aunque deberán  cumplir para ello  las nuevas  condiciones establecidas en el mismo.