
Todos los grupos políticos votan a favor de un paquete de medidas, presentado por Podemos a instancias de Fedetaxi, para luchar contra el intrusismo en el sector del taxi
Madrid, 29 de noviembre.- Los principales partidos políticos en el Congreso han mostrado, una vez más, este martes su voto a favor de la Proposición No de Ley presentada por Podemos, a instancias de Fedetaxi, que incluye un paquete de medidas con las que se pretende luchar contra el intrusismo en el sector del taxi y en defensa de los derechos de los trabajadores autónomos. La PNL ya recibió el respaldo de todos los grupos el pasado mes de abril en la anterior legislatura y, de nuevo, vuelve a tener el respaldo de todos los grupos.
Entre el paquete de medidas presentado en la Comisión de Seguridad Vial está la petición de que los taxis y los vehículos con conductor (VTC) llevarán matrículas azules para diferenciarlos de los que realizan la actividad de transporte de viajeros de manera ilegal, tal y como había propuesto Fedetaxi, organización representativa de los taxistas en España.
Fedetaxi había trasladado a la formación morada, como también hizo con otros partidos políticos, la propuesta para dotar a todos los vehículos de transporte público de viajeros hasta 9 plazas, incluido el conductor, de unas placas de matrículas que los distingan de transportes privados y faciliten por tanto a las policías y cuerpos de inspección la denuncia de las prácticas de servicios ilegales o de intrusismo, otorgando también a los usuarios, con especial incidencia en los turistas, un elemento de seguridad sobre el tipo de transporte que están contratando.
El grupo parlamentario de Podemos, con los diputados Juan Antonio Delgado, Alberto Rodríguez y Ana Marcello, apoyó a Fedetaxi en esta petición y presentó el pasado 14 de abril este paquete de medidas junto a representantes del sector encabezados por Miguel Ángel Leal, presidente de la citada organización.
Como ya ocurrió entonces, este martes la propuesta presentada por parte de los diputados de Podemos ha recibido el beneplácito de los diputados de los principales partidos políticos. “Estamos satisfechos de que los partidos políticos nos apoyen en la lucha por la defensa del servicio público de taxi y pedimos que lo sigan haciendo para evitar el empuje de las multinacionales y el acoso del monstruo de la CNMC, que se ha convertido en el ariete de las mismas y de los lobbies económicos, y en contra de los trabajadores autónomos de este país. Lo advertimos el pasado 18 de febrero cuando nos manifestamos en las calles de Madrid. Alertamos de la situación de desprotección que se daría de llegar estas multinacionales de seguir permitiendo las pretensiones de la CNMC, y de cómo esta situación llegaría a los tribunales. Que nadie dude que desde la organización que represento se va a seguir trabajando de manera incansable para evitar que se ultraje un sector del que viven más de 100.000 familias en España, a las que ahora se han sumado nuestros compañeros de Portugal. Pronto todo el taxi de Europa tendrá una única voz”, asegura Miguel Ángel Leal.