El Ayuntamiento admite la propuesta de Gremial de crear un carril Bus-Taxi en José Abascal

Dentro de su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de cara a este año 2015.

rn

El Ayuntamiento de Madrid ha admitido en su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de cara a este año 2015 una de las propuestas que la Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid presentó al Consistorio y que permitirá la creación de un carril Bus-Taxi en la calle José Abascal, sentido Paseo de la Castellana.

La AGATM propuso para el “fomento del transporte público colectivo” la construcción de dicho carril Bus-Taxi en esta céntrica vía madrileña. El Consistorio ha estimado la propuesta de la asociación explicando que en el PMUS se contemplará la creación y ampliación de la red de carriles reservados en el interior y entradas a la ciudad de Madrid. “Se presenta una propuesta orientativa básica de carriles bus que deberá irse matizando y estudiando pormenorizadamente. Se incluye este tramo dentro de este trabajo”, explica el Ayuntamiento en su estimación. 

Además de la propuesta admitida, la Gremial había formulado otras media docena de propuestas más que iban desde la optimización del servicio del taxi, con la elaboración de un estudio de paradas y ampliación de las mismas, a la petición de promover instalaciones de estaciones de servicio de GLP y GNC y surtidores de energías alternativas o la denuncia sobre la falta de una política de seguridad en peatones como potenciales infractores de las normas de vialidad, fomentando su educación vial. Finalmente, solo la propuesta de la creación del carril Bus-Taxi de José Abascal ha sido aceptada.

Una docena de asociaciones y organizaciones presentaron también sus alegaciones a este Plan, entre ellas, la Federación Profesional del Taxi de Madrid. En esta ocasión, las autoridades solo han tenido en cuenta las alegaciones de dos asociaciones: la de vecinos NUDO SUR, relativa a la protección de alcorques, y la de Gremial.

Los Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS) son los instrumentos que tienen por objeto ordenar y planificar la movilidad en los entornos urbanos. El ámbito de aplicación de los planes de movilidad urbana sostenible es el municipio, si bien podrá incluir varios municipios que compartan un esquema de movilidad interdependiente, con el correspondiente acuerdo de los ayuntamientos afectados. Por ello, y dada la configuración de nuestra ciudad y sus redes de transportes, desde la AGATM también hemos manifestado la conveniencia de que se extienda dicho plan de manera coordinada, en el caso del taxi, a todos los municipios que forman o, en su caso, vayan a formar parte del Área de Prestación Conjunta, todo ello conforme al Plan Director Sectorial de Movilidad de la Comunidad de Madrid.