Seleccionar página
DIEZ ASPECTOS QUE COMO USUARIO DEBES CONOCER AL USAR UN TAXI VS UBER

Fedetaxi considera que es preciso informar a los usuarios de taxi a la vista de las interesadas informaciones sobre las bondades de Uber y su servicio Uber X.

rn

El regreso de la multinacional americana supone un éxito para los taxistas al tener que hacerlo obteniendo licencias de transporte y no como la vez anterior, cuando entró como una red ilegal de transporte

 1.- TAXI TE RECOGE ANTES QUE UBER.

Solo un Taxi puede recogerte circulando o en paradas pero, si has pedido un vehículo por app o teléfono, el Taxi con su flota de 15000 coches en Madrid te recogerá en menos de 5 minutos, frente a los 15 de media que tardará Uber y sólo actúa dentro de la M-30. ¿Eres de barrio?: Uber “pasa de ti”.

2.- TAXI TE LLEVARÁ POR DONDE TÚ DIGAS O BUSCANDO LA MEJOR RUTA. UBER SOLO POR DONDE DIGA GOOGLE MAPS.

El conductor de un Taxi responde a tus indicaciones. En UBER es solo un instrumento de Google Maps. Por eso no puedes decidir nada una vez que has elegido un destino.

3.- EL CHÓFER DE UBER DEBE PAGAR A UBER UN 25% DE LO QUE TÚ HAS PAGADO POR LA CARRERA.

Además de ser un mero instrumento de Google Maps, Uber detrae a sus chóferes un 25% del precio de la carrera, y de lo que resta el conductor tendrá que pagar impuestos, seguros sociales y todos los gastos de la actividad. UBER se lo lleva limpio.

4.- POR ESO EL CHÓFER DE UBER NECESITARÁ TRABAJAR ENTRE 14 Y 16 HORAS AL DÍA PARA PODER LLEGAR A FIN DE MES.

La “vida media” de un chÓfer de UBER es de 7 semanas porque, a ese ritmo y con semejante precariedad, pocos aguantan. Mientras, UBER sigue haciendo su 25% pase lo que pase. No importan las condiciones de trabajo, “la banca siempre gana”.

5.- EL TAXI TRIBUTA EN TU COMUNIDAD. UBER TRIBUTA EN HOLANDA.

Mientras el precio de la carrera que pagas a un Taxi tributa en España, el 100% de lo que pagas a UBER tributa en los Países Bajos donde tiene su sede social. Así, el negocio no permite el desarrollo de nuestra sociedad.

6.- SI TIENES QUE RECLAMAR A UN TAXI TIENES HOJAS DE RECLAMACIONES  Y TU AYUNTAMIENTO TE AYUDA. CON UBER HAS DE HACERLO EN HOLANDA.

Los términos y condiciones que “aceptas” cuando te descargas la aplicación de UBER dicen que cualquier controversia se solventará ante los juzgados y tribunales de Ámsterdam. Un Taxi por el contrario está controlado por tres administraciones: local, autonómico  y estatal.

7.- SI ERES UN USUARIO DE MOVILIDAD REDUCIDA, SOLO EL TAXI PODRÁ TRASLADARTE. UBER  CARECE DE VEHÍCULOS ADAPTADOS Y ECOLÓGICOS.

El Taxi dispone de más de 400 vehículos eurotaxi en Madrid para atender las necesidades de los usuarios de movilidad reducida a idéntica tarifa que el resto de taxis. Además antes de 2020 toda la flota Taxi será eléctrica para mejorar la ecología y tu ciudad. Uber carece de flota adaptada y por supuesto no es eléctrica, sencillamente porque ni es un servicio público ni tiene interés en hacer esfuerzos donde “no hay negocio”.

8.- LOS CHÓFERES DE UBER NO HAN PASADO PRUEBAS NI TIENEN CERTIFICADO DE PENALES EN REGLA.

Además de ofrecer un trabajo en precario, UBER no controla los conocimientos de la ciudad de sus chóferes ni les solicita, como sí hacen absolutamente todos los ayuntamientos con los taxistas, estar limpios de antecedentes penales. Son numerosas las noticias, allí donde Uber lleva tiempo operando, de chóferes ex-convictos, violaciones, robos, agresiones, etc.

9.- Y LA GRAN MENTIRA: UBER NO ES MÁS BARATO QUE EL TAXI.

Si descontamos que Uber tarda más en recogerte y no garantiza tus derechos como usuario, además has de saber que, aunque puntualmente puede tener precios más baratos que un Taxi, no lo es haciendo una media de su uso ni tampoco en aquellos momentos que hay una punta de demanda, donde sube sus precios para hacer más negocio. Uber hace ofertas (con el dinero de sus chóferes) para conseguir mercado, y cuando lo logra, sube precios. ¿Te suena?

10.- UN CONSUMO RESPONSABLE Y SOLIDARIO ES UN CONSUMO SOSTENIBLE.

Como usuario de servicios de transporte debes saber que, cuando coges un Taxi estás sosteniendo un servicio público municipal y universal de calidad para todos los ciudadanos y que su precio ayuda a sostener los gastos públicos, vía impuestos y cotizaciones; que su conductor, autónomo o asalariado, respeta la legalidad y participa en la mejora de nuestra comunidad. Cuando lo haces en UBER, tu dinero sale de España para no volver, sus chóferes están en precario y contribuyes a que desaparezca un servicio público histórico y esencial para la movilidad de tu ciudad.

Esperamos contribuir a la trasparencia y claridad en la elección de servicios. La decisión final es tuya como ciudadano y usuario.

La Junta Directiva de Fedetaxi