
La norma prohíbe el uso compartido o carpooling y obliga a las VTC a precontratar los servicios, señalando su hora de inicio de modo que se facilite su control por parte de los servicios de inspección.
El Boletín Oficial del Estado del día de hoy 24/12/2015 ha publicado la Orden FOM/2799/2015, de 18 de diciembre, por la que se modifica la Orden FOM/36/2008, de 9 de enero, por la que se desarrolla la sección segunda del capítulo IV del título V, en materia de arrendamiento de vehículos con conductor, del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobado por Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, que ha sido recientemente modificado por el Real Decreto 1057/2015, de 20 de noviembre. Todo ello con el objetivo de adaptarse a lo regulado en esta materia por la Ley 9/2013, de 4 de julio, por la que se modifica la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres.
Con la publicación de estas normas se cierra la etapa de desregulación del arrendamiento de vehículos con conductor que se había abierto con la aprobación, por el anterior ejecutivo socialista, de la denominada Ley Ómnibus y que tanto daño ha provocado al sector del taxi español y a los 70.000 autónomos que prestan dicho servicio público en nuestro país.
Durante todo este largo periodo, los taxistas españoles hemos visto como por efecto de dicha desregulación se creaban cerca de 2000 nuevas autorizaciones de arriendo con conductor (VTC) y al socaire de este fenómeno aparecían además redes ilegales de transporte organizadas, como la de Uber.
Esta última, en particular, tendrá que sujetarse sin ningún género de dudas al nuevo marco normativo en su nueva andadura que anuncia para 2016, y en la que desde nuestro colectivo estaremos muy pendientes de que así sea y no se utilice ninguna laguna legal para aumentar la sobredimensionada oferta existente, ni se lleven a cabo (como en el pasado) prácticas de competencia desleal, ni fraude fiscal, ni dumping social, a través de estas plataformas.
También confiamos en que está normativa acabe con el estado de miedo promovido en el sector por algunos radicales y aventureros que se han aprovechadopolítica y económicamente de ello, y por el contrario, genere un periodo de estabilidad para el crecimiento.
La Orden ministerial aclara, por último, que los servicios de arrendamiento con conductor se deberán cumplimentarse previamente a que se inicie la prestación del servicio contratado, debiendo llevarse a bordo del vehículo bien una copia acreditativa de dicho contrato, o bien la hoja de ruta, donde se mencionará sin ningún ambage el nombre y número del documento nacional de identidad o código de identificación fiscal del arrendador y el arrendatario; el lugar y fecha de celebración del contrato; el lugar, fecha y hora en que ha de iniciarse el servicio y el lugar y fecha en que haya de concluir; la matrícula del vehículo; así como el resto de las circunstancias que se establezcan, en su caso, por la Administración autonómica.
Con ello se facilita a los cuerpos de inspección la detección de fraudes consistentes en falsear los documentos de control de los transportes, donde FEDETAXI va a exigir especial celo de las CCAA y mayor formación por parte de las policías locales, en aras a evitar abusos de las aplicaciones para smartphones en las recogidas de los viajeros.
Igualmente se prohíbe el conocido como carpooling o coches compartidos por varios usuarios ya que, según la Orden el arrendamiento deberá encontrarse referido, en todo caso, a la capacidad total del vehículo que se haya de utilizar, sin que quepa alquilar sus plazas de forma separada a distintos arrendatarios.
Por último, dado que esta modificación normativa surge del consenso de las asociaciones nacionales de taxistas (FEDETAXI, UNALT y CTE) y de arrendamiento con conductor y los Ministerios de Fomento y de Economía y Competitividad, esperamos una actitud que favorezca la estabilidad del mercado por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que evite actuaciones contra el sector del taxi como las que consiguieron retrasando durante más de dos años esta reglamentación, y se abstengan de judicializar el futuro de un sector del que viven más de 100.000 familias en España.
En esta nuevo panorama de consenso y estabilidad, FEDETAXI ya trabaja para defender el futuro del sector del taxi en un mundo que cambia y con el que debemos cambiar e inevitablemente hacernos más fuertes y competitivos.