Seleccionar página
AGATM y FPT piden una reunión con la Alcaldesa

La Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid y la Federación de Profesional del Taxi piden una reunión la Alcaldesa de Madrid en relación a la excepción del día de libranza de los Eurotaxis, para lo que envían una carta abierta.

rn

Dña. Ana María Botella Serrano
Alcaldesa de Mdrid
Calle Montalban, 1
28014 Madrid

 

Madrid, 21 de Julio de 2014

 

Como Vd. bien conocerá, la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid está tramitando una modificación parcial de la ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL SERVICIO DE TAXI de 28 de noviembre de 2012, a la que las organizaciones representativas de taxistas de esta capital ya hemos formulado las correspondientes alegaciones sobre aquellos aspectos sobre los que consideramos necesario mejorar el texto de la Ordenanza.

No obstante, quisiéramos reclamar su especial atención como Alcaldesa y dirigente político de nuestra ciudad sobre un asunto en particular: la eliminación del régimen de descanso y limitación horaria de prestación del servicio de los denominados eurotaxis o taxis adaptados, que si bien son vehículos diferentes por opción de sus titulares, mantienen y mantenían un régimen jurídico idéntico al del resto de licencias de la capital y su área de prestación conjunta (APC).

Este asunto lo abordan los nuevos artículos 38 y 38 bis, y concordantes de la Ordenanza en trámite, los cuales – sin entrar en pormenores jurídicos – entendemos que superan en la redacción proyectada el marco que el Decreto 74/2005, de 28 de julio, que aprueba el Reglamento de los Servicios de Transporte Público Urbano en Automóviles de Turismo de la Comunidad de Madrid, permite a la Ordenanza, al no contener dicho Decreto ningún mandato que permita a los ayuntamientos hacer distinción entre los horarios, calendarios, descansos y vacaciones entre los titulares de las licencias en razón de que estén o no adscritas a taxis adaptados (eurotaxis).

Por otro lado, somos absolutamente contrarios a la eliminación del vigente régimen de descanso, al entender que la excepción propuesta no soluciona en modo alguno la problemática del taxi adaptado en Madrid, ni tampoco las necesidades de transporte de las personas con movilidad reducida, que es uno de los fines que persiguen (más allá incluso de sus obligaciones formales) los titulares de licencias de eurotaxi, toda vez que cualquier solución a dicho problema debe transitar por la dotación presupuestaria directa a las personas con movilidad reducida y el fomento de políticas activas que hagan rentable el servicio de eurotaxi, y en modo alguno por la limitación de una conquista social como es el derecho al descanso.

Por último, quisiéramos advertir que el nuevo régimen propuesto puede sembrar un conflicto entre los titulares de licencias adscritas a vehículos convencionales y adscritas a eurotaxis, beneficiando únicamente a los denominados “flotistas” y no al conjunto del sector del Taxi de Madrid, y quiebra el principio de equidad que debe regir la ordenación de cualquier mercado de servicios.

Por ello, le rogamos reconsidere este asunto antes de tomar una decisión y si lo entiende conveniente se sirva convocarnos a una reunión para exponerle detalladamente los pormenores de este delicado asunto.

A la espera de sus noticias, le saludamos cordialmente,

 

rn

rn

rn

Julio Sanz – Presidente FPT Julio Moreno – Presidente AGATM