
La organización mayoritaria del sector, y miembro de Fedetaxi, se reitera en su intención de no participar estas movilizaciones.
Madrid, 24 de abril de 2017.- El pasado día 6 de abril, las agrupaciones minoritarias de taxistas META, CTAE y FETE comunicaron su intención de celebrar movilizaciones este miércoles, 26 de abril, ante la situación que vive el taxi con la entrada de multinacionales y el aumento de las concesiones de VTCs. A fin de no perjudicar a los usuarios del taxi de Madrid, la Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid, organización mayoritaria en la capital, se mantiene firme en su intención de no secundar estas movilizaciones.
Miguel Ángel Leal, presidente de la Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid y de FEDETAXI, hace un llamamiento a los taxistas para que se abstengan de colapsar Madrid, y otras ciudades de España, porque no cree que “dejar a las ciudades sin servicio público de taxi sean la solución que ahora necesita el taxi en estos momentos”. Asimismo, hace un llamamiento para que el derecho al trabajo sea respetado.
AGATM quiere aclarar las siguientes cuestiones por las que no es partidario se secundar la movilización prevista para este miércoles.
1º.- Las movilizaciones están promovidas por sindicatos minoritarios con la excusa del intrusismo y la entrada masiva de VTCs reclamando al Ministerio de Fomento y las CCAA “que se cumpla la ley”, entre otras cosas.
-El Ministerio de Fomento no tiene competencias en este asunto pues ya dictó la Ley de Transportes en 2013 y el Reglamento ROTT sobre VTC el 21 de noviembre de 2015, y la concesión de VTC a día de hoy está legalmente congelada.
-Ese Reglamento sobre VTC está recurrido por la CNMC y Fomento ha dicho por activa y por pasiva que no lo va a modificar mientras esté pendiente de juicio.
-Las Comunidades Autónomas no conceden VTCs, las deniegan y son los Tribunales de Justicia las que acaban concediéndolas. En un Estado de derecho las administraciones no pueden forzar ni obligar a la justicia a ir contra Ley, por lo que cualquier reclamación en la calle contra los Tribunales es inútil.
2º.- La movilización anunciada es una manipulación de los taxistas con fines políticos que persigue calentar la calle para perjudicar al Gobierno y de paso los líderes de estos sindicatos minoritarios intentan obtener notoriedad para que algunos compañeros les entreguen los datos de sus VT y decir así que los representan ante Fomento y las CCA.AA.
3º.- Mientras estas organizaciones practican estos actos, las VTC hacen los servicios que deja desatendido el taxi y el problema crece y la ciudadanía se ve perjudicada y nos alejamos de los clientes que son a quienes al final nos debemos.
4º.- Por tanto, los taxistas o asociaciones que acudan o apoyen esos actos estarán siendo manipulados con esos intereses y no los de defender al sector, su trabajo y sus licencias.
Miguel Ángel Leal recuerda que son la Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid y la patronal nacional Fedetaxi los que “estamos personados en todos los procedimientos judiciales en los que están en juego el otorgamiento de las VTC y liberalizaciones del sector, lugares donde no vemos a las organizaciones convocantes”, asegura Leal.
Por ello, el presidente de Gremial quiere agradecer “el esfuerzo que están haciendo todos los socios de Gremial pues son ellos los que, con su contribución, están sosteniendo esta guerra contra el intrusismo y las malas prácticas de la competencia a todos los niveles”.