Seleccionar página
RESULTADOS DEL 30M. FOMENTO REUNIRÁ A CCAA Y AYUNTAMIENTOS TAL Y COMO PIDIÓ FEDETAXI

Los representantes de FEDETAXI mantuvieron reuniones con los grupos parlamentarios de PP y PSOE para trasladarles medidas urgentes que ya vienen pidiendo desde hace meses por escrito y anteriores reuniones.

rn

En concreto la petición de la creación de un órgano de coordinación administrativa en materia de transporte de taxis y VTC es algo que se lleva solicitando desde las últimas elecciones generales. Otras de las 10 medidas que se trasladaron a los grupos parlamentarios, en su dia, fueron incluso incluidas a instancias de FEDETAXI en una proposición no de ley (PNL) presentada al parlamento el 19/4/17 que propone a debate las actuaciones públicas que los taxistas consideran imprescindibles para la mejora del servicio público de taxi.

Desde la organización representativa de los taxistas de España nos congratulamos de algunas de las reacciones del Ministerio de Fomento ante estas reuniones y peticiones, aunque nos hubiese gustado que se hubiesen producido sin necesidad de que FEDETAXI hubiera efectuado una convocatoria de manifestación para ello.

“De la reunión anunciada hoy por el Ministerio de Fomento con CC.AA. y entidades locales, esperamos que salgan compromisos y actuaciones concretas y no cosméticas” declaró Miguel Ángel Leal, presidente de FEDETAXI.

La organización mayoritaria de taxistas confía también e n que no se produzca ninguna modificación a peor del actual régimen jurídico de otorgamiento de las VTC y se mantenga la prohibición de la expedición de nuevas autorizaciones, quedando únicamente pendientes de entrega aquellas que son concedidas mediante resoluciones judiciales por procesos iniciados antes de la vigencia del RD 1057/2015, que limitó la entrega de VTC si estaba superada la proporción de 1/30, entre VTC y taxis. Será el Tribunal Supremo quien decida esto, pues “abrir el melón de la regulación cuando está pendiente de resolución judicial, como piden otras asociaciones, es un despropósito” recalcó Leal.

Recordamos que este mantenimiento del régimen legal ya fue comprometido en nota pública de Fomento el pasado 29/5/2017. Igualmente FEDETAXI solicitó en aquella fecha de Fomento y las CCAA que afiancen la seguridad jurídica, haciendo uso de sus competencias de interpretación de la normativa emanada en materia de transporte terrestre, para delimitar de modo racional el segmento de mercado de la precontratación -que es común a los vehículos de arrendamiento con conductor y a los taxis- respecto a los reservados en exclusiva a estos últimos, es decir, la recogida de pasajeros en paradas y en circulación.

Precisamente la parte más candente del conflicto está en la sistemática infracción de la ley que realizan las VTC, cuyo control corresponde a los ayuntamientos y CCAA. En Madrid, que es el lugar con mayor conflictividad, en 2017 se han inspeccionado ya en torno a 5.000 vehículos de VTC, de los que algo más de 1.000 han sido sancionados por captación de clientes. La mayor parte de estas inspecciones han sido realizadas por la Comunidad de Madrid ya que el Ayuntamiento solo ha realizado 75.

FEDETAXI viene exigiendo al Consistorio de Manuela Carmena mayor implicación y agentes especializados, si bien “nos damos permanentemente con un muro” por lo que “tras nuestro toque de atención ante el Congreso habrá que situar los perjuicios a los taxistas en aquellas administraciones que los provocan y no cesar en su denuncia” señaló Leal.