
Miguel Ángel Leal, presidente de Fedetaxi, asegura que la multinacional se escuda en alegar que “son una sociedad de información para no estar sujetos a la legislación de transportes”
El presidente de FEDETAXI, Miguel Ángel Leal, espera tras la vista oral a UBER celebrada en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo que “Uber sea considerada empresa de transportes y se acoja a la legislación”.
Leal recuerda que desde UBER “alegan que son una sociedad de información para que no estar sujetos a la legislación en materia de transportes”. Asimismo, apunta a la visible intención de la multinacional de “eludir responsabilidades con sus clientes”.
El discurso de la multinacional parece no convencer en la Comisión Europea. “Específicamente hoy en lo que concierne a Uber en España, nuestra opinión es que los servicios de Uber en España no constituyen un servicio exclusivamente de la sociedad de la información”, aseguró la portavoz del Ejecutivo comunitario en materia de Industria y Mercado Interior Lucía Caudet.
El abogado general designado para esta causa presentará sus conclusiones preliminares el 6 de abril de 2017 y la sentencia final llegará entre 3 y 6 meses después.
Para concienciar del problema que supondría para el sector del taxi en Europa la presencia de UBER, el presidente de FEDETAXI ha viajado tras el juicio a UBER a Bruselas para mantener una batería de reuniones con diferentes parlamentarios europeos y miembros de la Comisión Europea.
Así este mismo miércoles se ha entrevistado con Aurora García Sandoval, consejera de Transportes ante la Unión Europea; con el Gabinete de la Comisaria de Transportes de la CE, Violeta Bulc; y con miembros de la Dirección general de Mercado interior, Industria, empresa y Pymes. A lo largo de hoy y mañana, será el turno de las citas con los parlamentarios españoles en Europa. Entre ellos, Leal y la junta directiva de FEDETAXI se entrevistará con representantes de Podemos en el Parlamento Europeo; con Inés Ayala Sender del PSOE y Izaskun Bilbao, del PNV.