
Los taxistas mantienen su petición de acciones favorecedoras de la competitividad del servicio público ante la privatización de la movilidad a favor de las multinacionales
Madrid, 6 de junio de 2017.- FEDETAXI se mantiene este martes expectante ante la reunión que se producirá esta tarde entre el Ministerio de Fomento, Comunidades autónomas, la FEMP y algunos de los principales ayuntamientos de España, convocada por el Ministro De la Serna tras la petición de FEDETAXI al grupo parlamentario del PP en el Congreso de los Diputados.
La organización representativa de los taxistas de España ha mantenido recientes contactos con miembros del departamento que dirige De la Serna para “trasladarles la urgencia y prelación de determinadas medidas que ya viene pidiendo en nombre del sector del taxi desde hace meses”, como declaró Miguel Ángel Leal, presidente de FEDETAXI, lo que ya se efectuó por escrito y de palabra en anteriores reuniones de modo que “las distintas autoridades tienen perfecta constancia de cuáles son las concretas reivindicaciones y propuestas de los taxistas por lo que esperamos que adopten medidas concretas y no cosméticas”.
La situación no es uniforme, pues existen algunas administraciones que han dado muchos pasos a favor del mantenimiento de un servicio público de taxi, como la Generalitat de Cataluña y la Comunidad de Madrid y otras que transitan por caminos contrarios, como el ayuntamiento de Madrid. En concreto, contrastan las 75 inspecciones a vehículos VTC realizadas por el consistorio de Carmena frente a las 5000 efectuadas por la Comunidad de Madrid.
FEDETAXI hace hincapié en que además de la especialización de policías municipales en la inspección de transporte, se aborden las 10 medidas que se trasladaron a Fomento y los grupos parlamentarios y se consideran imprescindibles para la mejora del servicio público de taxi, pues van encaminadas a promover la competitividad y calidad del servicio regulado frente al modelo de las multinacionales basado en la precarización y la privatización de la movilidad urbana en su único beneficio, “algo que los ciudadanos acabaremos lamentando más pronto que tarde”, aseguró Leal.
La organización mayoritaria de taxistas confía también en que no se produzca ninguna modificación a peor del actual régimen jurídico de otorgamiento de las VTC, tal y como ya aseguró Fomento, y se mantenga la prohibición de la expedición de nuevas autorizaciones vigilándose la especulación que se produce con las mismas (asunto que en breve será trasladado por FEDETAXI a la fiscalía para su estudio), quedando únicamente pendientes de entrega aquellas que son concedidas mediante resoluciones judiciales por procesos iniciados antes de la vigencia del RD 1057/2015, que limitó la entrega de VTC si estaba superada la proporción de 1/30, entre VTC y taxis.
Será el Tribunal Supremo quien decida esto, pues “abrir el melón de la regulación cuando está pendiente de resolución judicial, como han llegado a pedir otras asociaciones, es un despropósito”, recalcó Leal.