
Este jueves 8 de junio, FEDETAXI reunirá a su Comisión de Gobierno para hacer seguimiento de estas medidas y preparar nuevos encuentros con las administraciones
Madrid, 7 de junio de 2017.- Tras la reunión celebrada este martes entre Fomento, CCAA, la FEMP y algunos de los principales ayuntamientos de España, convocada por el ministro De la Serna a petición de FEDETAXI, la organización representativa de los taxistas de España valora positivamente las conclusiones hechas públicas por Fomento, en especial, la adopción de medidas urgentes y coordinadas de inspección en cumplimiento de la Ley, el impulso a una plataforma digital pública y las actuaciones legales y urgentes necesarias para limitar la “burbuja especulativa” que se está creando con la reventa de VTC.
Así se lo solicitó FEDETAXI la pasada semana mediante escrito en el que se realizaba una petición para que Fomento disponga las medidas precisas para incorporar a nuestra normativa disposiciones restrictivas de la especulación con autorizaciones de transporte (tales como la obligatoria explotación del servicio por el concesionario inicial, la permanencia en el mismo durante un plazo, impedir la enajenación parcial de las mismas, etc) y que “se atajen las deficiencias existentes en régimen jurídico de la transmisión de las autorizaciones de trasporte, en especial de las VTC”.
La perversión producida en este sistema está provocando una “burbuja” indeseada e indeseable por sus efectos, que consideramos “ha de ser ‘pinchada’ para evitar la especulación y que los entramados de empresas que manejan estas plataformas obtengan réditos ajenos al transporte, que perviertan el destino de cualquier autorización para una actividad de servicio público, que no es otro que ofrecer ese servicio y nunca especular con ella, aspecto este en el que deben coincidir también las autoridades fiscales y de competencia”, señaló Miguel Ángel Leal, presidente de FEDETAXI.
Pinchar esa burbuja será bueno para todos y principalmente para aquellas personas que están comprando las VTC ofrecidas por los entramados de empresas dispuestos por las propias plataformas, en una suerte de “ruleta rusa” que puede acabar con su ruina tanto por la final revocación de dichas autorizaciones por el Tribunal Supremo o incluso su liberalización y desvalor por sentencia del mismo Alto Tribunal en relación a la normativa que actualmente regula el sector.
No obstante, los taxistas estaremos muy vigilantes para que estas medidas no sean puro artificio y no se concreten y ejecuten en el corto plazo. También la apertura de un “libro blanco” para la mejor reordenación de la movilidad urbana, en un medio plazo, es una medida positiva que plantea FEDETAXI que ofrecerá estabilidad a quienes desarrollan la actividad y evitará la sustitución y privatización del sector del taxi, como persiguen Uber y Cabify.
Por el contrario, FEDETAXI no comparte algunas manifestaciones que se han realizado por algunos de quienes intervinieron en la reunión (como la alcaldesa de Madrid) y se mostraron a favor de un cambio regulatorio, ya que ese discurso, pudiendo incluso ser bienintencionado, es coincidente con el de la CNMC y las plataformas digitales interesadas precisamente en derogar la regulación efectuada en 2015.
Dicha regulación fue consensuada y obtenida tras años de negociación por parte de los taxistas y vino a reestablecer restricciones cuantitativas de las autorizaciones VTC, que son precisamente las que intentan mantener un equilibrio y armonía entre los dos sectores, taxis y VTC, como establece la legislación española y permiten, en virtud del principio de subsidiaridad, las normas de la Unión Europea.
Mañana, día 8 de junio, FEDETAXI ha convocado una reunión urgente de su Comisión de Gobierno para hacer seguimiento de estas medidas, así como valorar la implementación de otras y adoptar decisiones respecto a su calendario de negociaciones y actuaciones sectoriales.