
Tras el anuncio del Ayuntamiento de Madrid, la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid es contraria a la eliminación del vigente régimen de descanso de los Eurotaxis.
Madrid, 29 de mayo de 2014.
Tras el anuncio del Ayuntamiento de Madrid de eliminar el día de libranza en los vehículos Eurotaxi, la Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid quiere anunciar que es absolutamente contraria a la eliminación del vigente régimen de descanso a los vehículos Eurotaxi al considerar que la excepción al régimen de descansos no soluciona en modo alguno la problemática del taxi adaptado en Madrid ni tampoco las necesidades de transporte de las personas con movilidad reducida.
Cualquier solución a dicho problema debe transitar por la dotación presupuestaria y el fomento de políticas activas que hagan rentable el servicio de Eurotaxi y, en modo alguno, por la limitación de una conquista social como es el derecho al descanso.
La medida que ha aprobado el Ayuntamiento además puede sembrar un conflicto entre los titulares de licencias adscritas a vehículos convencionales y a Eurotaxi, beneficiando únicamente a los denominados “flotistas” y no al conjunto del sector del Taxi de Madrid ya que quiebra el principio de equidad que debe regir la ordenación de cualquier mercado de servicios.
Se deben recuperar las ayudas directas para transporte en taxi de personas con discapacidad gravemente afectadas en su movilidad, promocionar la adquisición de taxis adaptados (Eurotaxis) por parte de los profesionales del Taxi dotando económicamente estas actuaciones en los presupuestos municipales, con partidas económicas específicas para ayudas directas destinadas a subvencionar los desplazamientos de personas con movilidad reducida.
Las ayudas o subvenciones tendrían que ser gestionadas por el Ayuntamiento de Madrid, directa o indirectamente, para estímulo, adaptación o mejora de los vehículos accesibles o adaptados y se deberían repartir equitativamente entre los titulares de estas licencias.
No se puede derivar e imponer al sector del taxi a competir en condiciones desiguales con otros medios de transportes (ambulancias, autobuses, transporte colectivo, etc.) que reciben subvenciones, recursos financieros públicos, financiación de obra social de cajas y aseguradoras, contratos y concursos públicos de servicios de transportes.
Asimismo, manifestamos nuestra satisfacción a que por fin el sector del taxi en Madrid pueda lucir publicidad exterior en sus vehículos ya que era una reivindicación que llevábamos haciendo desde hace muchos años.
Julio Moreno
Presidente de AGATM