Seleccionar página
Rechazo de las organizaciones mayoritarias del sector del taxi ante el Ayuntamiento

Las organizaciones mayoritarias del sector del taxi en Madrid muestran su rechazo a las últimas actuaciones del Ayuntamiento.

rn

La Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid y la Federación Profesional del Taxi de Madrid muestran su más absoluto rechazo a las últimas actuaciones del Ayuntamiento de Madrid con el sector del taxi.
El pasado día 6 de febrero se celebró una reunión en la Estación de Atocha con los responsables de Adif, el responsable de seguridad de dicha estación y el gerente de la empresa que ha habilitado unos aseos para los profesionales del taxi. A dicha reunión asistieron también las Organizaciones representativas del sector del taxi. Quienes no acudieron, a pesar de estar invitados por los responsables de Adif y por la petición de las Organizaciones del Taxi, fueron los responsables del Ayuntamiento de Madrid. Esta ausencia sorprendió a todos ya que en ese encuentro lo que se pretendía y pretende es reubicar la parada de la Estación de Atocha, y ordenar la misma para evitar que los taxis estén continuamente dando vueltas en vacío y, por supuesto, que el espacio donde están situados los aseos pueda ser parada, para que los profesionales del taxi puedan parar y utilizarlos.
Nos sorprende la política que está llevando a cabo este Ayuntamiento, ya que por un lado, nos dice a través del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), la necesidad de tener una ciudad medioambiental más limpia, y por otro lado, nos obliga a los taxistas a estar circulando en vacío alrededor de la Estación de Atocha, sin olvidarnos de las múltiples paradas emblemáticas que nos han ido retirando como la de la Puerta del Sol, Prosperidad, Avda. de América y un largo etc., obligando con esta política a circular más tiempo en vacío y contaminar más.
Otra de las actuaciones que ha realizado el Ayuntamiento de Madrid es aprobar un régimen especial de las licencias de taxi que adscriban vehículos adaptados, excepcionando a dichos vehículos de los días de libranza. La Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid y la Federación Profesional del taxi se mostraron y se muestran totalmente contrarios a la eliminación del régimen de descanso que se ha realizado, al entender que la excepción propuesta no soluciona en modo alguno la problemática del taxi adaptado en Madrid, ni tampoco las necesidades de transporte de las personas con movilidad reducida, que es uno de los fines que persiguen (más allá, incluso de sus obligaciones formales). Cualquier solución a dicho problema debe transitar por la dotación presupuestaria directa a las personas con movilidad reducida y el fomento de políticas activas que hagan rentable el servicio de Eurotaxi, y en modo alguno, por la limitación de una conquista social, como es el derecho al descanso. Este nuevo régimen beneficia únicamente a los denominados “flotistas”, y no al conjunto del sector del taxi de Madrid, y quiebra el principio de equidad que debe regir la ordenación de cualquier mercado de servicios, al primar en la prestación de servicios a unos titulares de licencia frente a otros.
Desde las Organizaciones mayoritarias del Taxi pedimos que el día de libranza suprimido a los vehículos Eurotaxi se emplee exclusivamente para el traslado de personas de movilidad reducida.
Semejante régimen está establecido en Valencia desde hace años, y ha dado buenos resultados tanto para el propio sector como para la ciudadanía, ya que además es la forma de garantizar a las personas con movilidad reducida que, en esos días de excepción de libranzas, esos vehículos estarán exclusivamente prestando servicio a este colectivo, puesto que si la carencia de taxis adaptados es una importante causa de desigualdad para los discapacitados y personas con problemas de movilidad reducida, el aumento de la oferta destinada a las personas de movilidad reducida debe ir exclusivamente destinado a este fin.
Finalizamos añadiendo que el Ayuntamiento de Madrid ha autorizado vehículos para el servicio público del taxi que, bajo el criterio de las dos Organizaciones, no cumplen las medidas mínimas de seguridad para los profesionales del sector del taxi, ya que muchos de los modelos autorizados no permiten la instalación de una mampara de seguridad entre el conductor y el pasajero, a pesar de los informes negativos de las Organizaciones mayoritarias del sector.
Dichas organizaciones tienen la sensación de abandono y dejación de funciones por parte de los responsables del Ayuntamiento de Madrid, quizás debido a que los mismos han anunciado que no se presentarán a una nueva legislatura en el Consistorio madrileño.

            JULIO MORENO GONZÁLEZ                                           JULIO SANZ
           Presidente de la Asociación Gremial de           Presidente de la Federación Profesional
                     Auto-Taxi de Madrid                                                 del Taxi