
FEDETAXI presenta su web http://www.taxieuralliance.eu/ PARA PROMOCIONAR LA TAXI EUROPEAN ALLIANCE O ALIANZA EUROPEA DE TAXISTAS, frente a UBER en la que podrán participar las organizaciones más representativas del taxi y los sindicatos de conductores.
En el mes de septiembre se convocará un encuentro en Bruselas en el que presentar la Alianza a las instituciones políticas europeas para exponer que la red ilegal de UBER no puede ser admitida una plataforma digital ajena a la regulación del transporte.
La Alianza no descarta movilizaciones si se incumplen los compromisos con el sector del taxi.
Madrid, 30 de julio de 2015
La Federación Española del Taxi (FEDETAXI), presentó esta mañana en Madrid su WEB www.taxieuralliance.eu con la que busca reforzar y promocionar la Alianza Europea de Taxistas frente a UBER en la que podrán participar, no sólo las organizaciones más representativas del taxi, sino también los sindicatos de conductores, y otras entidades relacionadas con el mundo del taxi, como cooperativas de taxistas, radioemisoras, etc.
Con www.taxieuralliance.eu, FEDETAXI proporciona una plataforma y un punto de encuentro de experiencias y organizaciones del Taxi para que los taxistas españoles se coloquen a la cabeza del sector a nivel europeo en liderar el movimiento frente a las redes digitales ilegales de transporte como UBER. La versión actual ya se encuentra disponible en español (ES) e Inglés (EN) si bien está previsto que se vayan incorporando más lenguas durante el mes de agosto.
La creación de esta Alianza Europea de Taxistas ya cuenta con varios contactos con las principales federaciones nacionales de taxistas de nuestros socios comunitarios con los que está previsto mantener encuentros informales hasta que se produzca el acto formal de constitución de la citada Alianza, en Septiembre de 2015, en Bruselas.
Con ocasión de esta Constitución de la Alianza, FEDETAXI está gestionando un encuentro del sector del taxi con miembros del Gabinete de la Comisaria Europea de Transportes Violeta Bulc, donde exponer la posición de los taxistas de Europa y plantear su visión para la mejora a nivel del mercado europeo sobre la política de transporte público de viajeros en vehículos de turismo.
Asimismo, FEDETAXI promoverá el consenso de los miembros de la Alianza para que la Unión Europea proceda a elaborar una Estrategia o Libro Blanco sobre el sector del taxi, como requisito previo a cualquier toma de decisión sobre cualquier modificación del marco regulatorio que se pueda promover en este sector profesional.
En la presentación de la web www.taxieuralliance.eu el presidente de FEDETAXI, Julio Moreno, a destacado que “las redes ilegales como la que representa UBER no pueden ser regularizadas bajo la excusa de no pertenecer al sector del transporte sino exclusivamente al mercado digital, pues esto además de ser falso, supone abrir la puerta al desmantelamiento de sectores productivos como el transporte de viajeros, al fraude fiscal y social y la precarización de los derechos de los ciudadanos europeos”, también ha lamentado la pasividad del Gobierno español frente a UBER, reiterando la necesidad de una posición contundente del mismo, lo que en caso de no producirse forzará a la convocatoria de un calendario de movilizaciones para el próximo otoño, que no se descarta que puedan producirse de manera coordinada en distintas ciudades de la Unión Europea si la Alianza así lo acordase por compartir la misma situación de desamparo los taxistas de otros países.