Seleccionar página
FEDETAXI aprueba la organización de un Congreso Europeo de organizaciones de taxistas

Con apoyo de su iniciativa Alianza Europea de Taxistas www.taxieuralliance.eu.

rn

En la última asamblea general celebrada por FEDETAXI este mes de diciembre, la organización representativa de los taxistas de España, en la que fue elegido como su presidente D. Miguel Ángel Leal Casado, se elevaron importantes propuestas para llevar a cabo en los próximos meses, entre las que destacan los siguientes.

La más relevante fue organizar un Congreso Europeo de organizaciones de taxistas para el desarrollo de la iniciativa de FEDETAXI denominada  www.taxieuralliance.eu

Pese a que el taxi es un sector de índole eminentemente local, la creciente globalización y aparición de aplicaciones y multinacionales que acaparan el mercado del transporte de viajeros en vehículos de hasta 9 plazas, requiere de la coordinación y alianza de estrategias por parte de los taxistas europeos, como se ha demostrado en el último año en la lucha contra Uber y otras aplicaciones similares. Por ello, FEDETAXI como impulsora de la Alianza Europea de Taxistas www.taxieuralliance.eu, y la Asociación Gremial del Taxi de Madrid –la mayor asociación de taxistas de toda Europa- se han propuesto la organización en Madrid de un Congreso Europeo de Organizaciones de Taxistas que se celebrará en fechas aún por determinar de la próxima primavera, con probabilidad en el mes de abril de 2016, y en el que están invitadas a participar todo tipo de organizaciones de taxistas de otros países de la Unión Europea. En este foro, además de sinergias y alianzas, se propondrá la creación de una entidad supranacional de taxistas que pueda dar respuesta al papel que necesariamente el sector debe de jugar en la política europea de transportes de los próximos años.

En la asamblea de FEDETAXI también se aprobó la defensa del sector ante las redes ilegales de transporte y la falsa economía colaborativa, la mejora de la imagen y modernización del sector, la promoción de su competitividad y tecnología y la implantación de medidas contra el intrusismo como el refuerzo de las inspecciones y policías locales en materia de vehículos de transporte de viajeros hasta 9 plazas.

En este campo de lucha contra el intrusismo, FEDETAXI ya viene trabajando en la adopción de un color de matricula específico (azul) para los vehículos de transporte público de viajeros hasta 9 plazas, que ya ha trasladado a la DGT y otros organismos competentes.

Otra de las principales propuestas de FEDETAXI es la apuesta por establecer una formación a nivel nacional para acceso a la profesión  de taxista, del tipo CAP o similar, así como la promoción del aprendizaje de idiomas entre los taxistas. En relación a los idiomas, las encuestas de satisfacción y proyección de servicio de taxi, demandan cada vez más el conocimiento fundamentalmente de inglés como una ventaja competitiva y un avance en la calidad del servicio hacia el turista y el usuario de negocios internacionales que visitan nuestro país.

Por último, FEDETAXI aprobó mantener una línea constante de trabajo en relación a la modificación del RD 1544/2007 relativo a los euro-taxis, para impedir que su entrada en vigor el 1 de enero de 2017 perjudique al servicio de taxi, fundamentalmente en las ciudades de mediano y pequeño tamaño.