Seleccionar página
FEDETAXI Y CCOO CONSIDERAN INSUFICIENTES LAS EXPLICACIONES OFRECIDAS POR CABIFY

Instan a las autoridades de Empleo y Seguridad Social y demás competentes a acometer de inmediato las inspecciones pertinentes.

rn

 

FEDETAXI y el Sector de Carreteras de la FSC-CCOO consideran insuficientes las explicaciones ofrecidas por CABIFY sobre que su entramado de empresas no infringe la legalidad e instan a las autoridades de Empleo y Seguridad Social y demás competentes a acometer de inmediato las inspecciones pertinentes para comprobar si las personas físicas que conducen los vehículos, y que bajo la marca Cabify prestan servicio para las empresas que constituyen dicho entramado, se encuentran debidamente encuadrados en el sistema de la Seguridad Social.

FEDETAXI informa que junto con la denuncia presentada se han aportado documentos que, a su juicio, prueban como la delegación española de la matriz de CABIFY en Delaware, MAXI MOBILITY SPAIN, SL, suscribe “contratos de transmisión de autorizaciones de transporte para arrendamiento con conductor de la clase VTC” por precio de 20.000 euros más IVA cada una, de los que CABIFY se reserva un derecho de opción de compra sobre cada una de ellas, en caso de que el chófer incumpla el contrato de servicios suscrito con MAXI MOBILITY SPAIN, SL. Una circunstancia que sucede, por ejemplo, si la valoración del conductor desciende de 4,5 estrellas sobre 5 en un periodo de tan solo dos meses.

Además, inciden en que es la propia plataforma digital quien reconoce en su comunicado que “CABIFY ha actuado como agente facilitador de compraventa de licencias entre terceros interesados en acceder al sector y otros interesados en desinvertir”, actuaciones para las que no cuenta con autorización alguna dado que están tajantemente prohibidas por la normativa española. Asimismo, incurren en una absoluta hipocresía cuando precisamente se viene acusando a los taxistas de especular con sus licencias tanto por parte de las empresas de la falsa economía colaborativa como por quien se ha revelado como su “ariete”, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Por último, el Sector de Carreteras de la FSC-CCOO pone el acento en las jornadas de trabajo de los conductores de un mínimo de 60 horas semanales incluyendo dos turnos de 8 horas en horario nocturno y/o de fin de semana durante todo el año, sin que aparezcan pactados descansos obligatorios.

Consideran que no son adecuadas ni para una tarea de riesgo objetivo como es la actividad de transporte de viajeros,  ni un modelo edificante sobre la propuesta de modelo de trabajo que pretenden presentar estas empresas digitales o de la “nueva economía”.

Para Miguel Ángel Leal, presidente de Fedetaxi, Cabify con su respuesta deja ver que actúa “como una agencia de colocación en precario” y que su negocio está en los conductores que pasar a ser “clientes de la plataforma en lugar de proveedores”.