Seleccionar página
FEDETAXI DENUNCIA A UBER POR COLOCAR DE MODO ENCUBIERTO SU SERVICIO PROHIBIDO UBER POOL PARA VENTA DE TRANSPORTE POR PLAZAS

Uber ha anunciado que pretende poner en marcha en Madrid un servicio mientras duren las obras de la línea 1 de metro entre el 3 de julio y el 12 de noviembre.

rn

FEDETAXI ha denunciado este miércoles, 29 de junio, el Servicio “línea U” que Uber ha anunciado que pretende poner en marcha en Madrid mientras duren las obras de la línea 1 de metro entre el 3 de julio y el 12 de noviembre.

El servicio supone una línea regular de transporte de viajeros que comparten un vehículo turismo y el coste del trayecto para realizar el trayecto de la línea 1 de metro, lo que constituye, a juicio de FEDETAXI, una  infracción de la normativa de transporte que impide a los turismos hacer “líneas regulares” por estar reservadas al transporte colectivo y, en concreto a autobuses, así como el cobro por plaza individual o asiento que está promocionando Uber en su web, fijándolo en 1€ para cubrir el trayecto.

FEDETAXI a través de su asociación miembro Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid, también se pondrá en contacto con el Ayuntamiento de la capital para requerir del mismo que refuerce el servicio público de transportes, incluido el taxi al que se ha solicitado que dote de paradas lanzaderas, para mejorar la movilidad de los madrileños mientras duran estas obras, así como que utilice los medios disciplinarios y de control a su alcance para evitar la transgresión de la ley por parte de la multinacional.

La plataforma digital desvela con este comportamiento que su finalidad es sustituir los servicios públicos de transporte (incluso los de titularidad municipal) para quedarse el monopolio de la movilidad urbana y seguidamente tomar el control socio económico del mismo en su único beneficio.

“Uber vuelve a las andadas e intenta colocar en el mercado Uber Pool, un servicio prohibido. Se ve que el desprecio por la ley está en su ADN”, asegura tajante Miguel Ángel Leal, presidente de Fedetaxi y AGATM.

Con el nuevo producto de Uber (Línea U) la multinacional pretende acumular en sus coches viajeros de la línea 1 de metro para que compartan uno de sus vehículos, obviando que la regulación de las VTC refiere que no se pueden prestar servicios regulares con las mismas (solo discrecionales) y tampoco la venta por plazas, aunque se intente ocultar como “coche compartido”. 

Una actuación parece que ya viene siendo “marca de la casa” de la multinacional que tuvo que ser prohibida por un juzgado en diciembre de 2014 por realizar prácticas contrarias a la competencia de similar contenido a las que actualmente pretenden poner en marcha; con el agravante de que, en este caso, ponen en riesgo a sus usuarios que, de buena fe, se pueden encontrar involucrados en expedientes sancionadores que se abran a Uber.