Seleccionar página
FEDETAXI ACUDE A LISBOA PARA APOYAR A LOS TAXISTAS PORTUGUESES:

El presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, asegura desde Portugal que se ha avanzado en la creación de una organización a nivel continental

rn

 

Madrid, 10 de octubre de 2016.-  El presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, asegura este lunes desde Lisboa, donde ha acudido junto con una delegación de taxistas españoles a la manifestación organizada por los compañeros lusos en contra de la incursión de UBER en este país, que se ha avanzado notablemente en la creación de una organización a nivel continental y que, muy pronto, todo el taxi de Europa tendrá “una sola voz”. Leal asegura que “los taxistas han entendido que la unión hace la fuerza. No vamos a permitir a Uber y demás plataformas de falsa economía colaborativa que arruinen a nuestra profesión y a nuestras familias”.

Antes de la jornada de protestas convocada este lunes por los taxistas portugueses, FEDETAXI ha remitido una carta a la Comisión Europea en solidaridad y apoyo a sus compañeros incidiendo en todo aquello que signifique profundizar en los esfuerzos conjuntos del sector del taxi para combatir las redes ilegales de transporte, como Uber y otros intermediarios similares que operan amparados bajo fórmulas de falsa economía colaborativa.

Asimismo, hizo llegar una misiva a la Embajada de Portugal que refleja el sentir de los taxistas españoles por la desregulación realizada en Portugal que perjudica a los autónomos del país vecino y pone en peligro la actividad en España, máxime cuando la UE no ha dicho nada de liberalización y Portugal se ha descolgado antes de esperar a una resolución en el ámbito europeo.

Mientras, se continuará solicitando a la UE que, por el contrario, promuevan programas y políticas dirigidas a mejorar de forma continua la calidad, el atractivo, la seguridad, las condiciones de trabajo, el respeto por el medio ambiente y la accesibilidad del servicio público de taxi, mediante el fortalecimiento de la profesionalidad de los prestatarios del servicio, y el compromiso para intensificar el intercambio de las mejores prácticas en el sector del taxi en beneficio de sus clientes.

FEDETAXI apuesta por la coexistencia y compatibilidad de los distintos modos de transporte urbano como positiva para la ciudadanía, ofreciendo servicios ajustados a cada demanda de transporte, siempre que se respeten las reglas de la leal competencia y las legislaciones establecidas en cada Estado, así como las reglas de la Unión Europea.

Por ello, FEDETAXI propondrá a sus colegas portugueses la importancia de coordinar actuaciones a nivel europeo para:

– Impulsar el compromiso de compartir un objetivo común de promover los servicios seguros y de alta calidad a través del uso de las últimas tecnologías relacionadas con las aplicaciones móviles de los taxis, con cumplimiento del marco regulatorio en vigor.

– Llamar la atención de los responsables de las políticas internacionales, europeas, nacionales y locales en el hecho de que la competencia desleal en los mercados de la movilidad urbana, especialmente ejercida por los servicios de transporte auto proclamados “plataformas de pago de uso de vehículo compartido”, que ofrecen sus servicios de manera ilegal en el sector del taxi y alquiler de vehículos con conductor, va en contra de los intereses de los autónomos, de los trabajadores y los intereses de la movilidad de los ciudadanos y de los turistas, incluidas las personas con discapacidad. Las mismas evitan el pago de impuestos y contribuciones de Seguridad Social, y destruyendo así el funcionamiento justo y eficiente de segmentos enteros del mercado del transporte público.

– Reconocer al servicio de taxi como un eslabón importante, valioso y necesario en la cadena de los transportes públicos colectivos, y considerar el papel de los taxis en cualquier propuesta de política en materia de movilidad, de empleo, en la financiación de los transportes, en la investigación, y la planificación de la movilidad urbana.

– Garantizar la igualdad de oportunidades y lealtad en la concurrencia para todos los proveedores de los servicios de movilidad (en el marco del principio de “para el mismo negocio, igual regulación social, fiscal, medio-ambiental”), incluidos los servicios de transporte de las auto proclamadas “plataformas de pago de uso compartido de vehículo”, que actualmente ofrecen sus servicios en el mercado de la movilidad urbana y del taxi como verdaderas redes ilegales de transporte.

 

– Demandar a la Comisión Europea que considere, como una primera medida, proponer reglas sobre el acceso a la profesión para las empresas de taxi y alquiler de vehículos con conductor en Europa, se tengan en cuenta su entorno operativo y la especificidad de su servicio; para garantizar la igualdad de condiciones para todos; y sin saturar el mercado de oferentes y nuestras ciudades de este tipo de vehículos.