
La Federación Española del Taxi celebra este 26 de octubre su Asamblea General
Madrid, 25 de octubre de 2016.- La Federación Española del Taxi celebrará este miércoles su Asamblea General en la que se representará los intereses de más de 40.000 taxistas de toda España. Dicha asamblea comenzará con la incorporación formal de la hasta ahora segunda asociación de taxistas a nivel estatal, UNALT, así como de los taxistas de aragoneses de APATZ, junto con otras incorporaciones que llevarán a FEDETAXI a ser la mayor organización de taxistas de España y de Europa.
La Asamblea reunirá a representantes de la Asociación Gremial del Taxi de Madrid (AGATM); Asociación Gremial Provincial de Auto Taxis y Radio Taxis de Almería; Federación Territorial de Prestación de Servicios (Taxiponiente); Asociación Profesional Provincial Tele Taxi Almería; Asociación Comarcal de Empresarios Autónomos del Taxi de Algeciras; Asociación Comarcal de Empresarios Autónomos del Taxi de Algeciras; Asociación Gaditana de Radio Taxi; Unión Jerezana de Tele Taxi; Sociedad Cooperativa Andaluza Linense Radio Taxi de la Línea; Agrupación Local del Taxi de Puerto Real; Asociación Grupo Local de Taxis de San Fernando; Asociación Radio Taxi Sanlúcar de Barrameda; Asociación Tele Taxi Chiclana; Agrupación del Puerto de Santa María; Asociación de Taxistas de Véjer de la Frontera; Asociación del Taxi de Tarifa; Asociación de Taxistas de Conil; Asociación Provincial Trabajadores Autónomos de Auto Taxi de Cordoba; Asociación Provincial de Autoturismo de Córdoba; Asociación de Trabajadores Autónomos de Auto Taxi y S. E. de Granada; Gasauto Sociedad Cooperativa Andaluza; Asociación Gremial Provincial de Auto Taxi de Jaén; Asociación Local del Taxi de Jaén (ATAJA); Asociación Unificada Malagueña de Autónomos del Taxi (AUMAT); Taxi Unión Sociedad Cooperativa Andaluza; Unión de Autoturismo de Marbella-San Pedro Alcántara (TAXISOL); Asociación Taxi Radio Antequera; AsociaciónProfesional del Taxi de Benahavis; Unión Local de Autónomos del Taxi de Alcalá de Guadaira; Unión Local de Autónomos del Taxi Dos Hermanas; Tele Taxi Sevilla Sociedad Cooperativa Andaluza; Asociación Unión Sevillana del Taxi de Sevilla (USST); Radio Taxi de Sevilla Sociedad Cooperativa Andaluza; Asociación Gremial Taxis Valencia; Asociación Empresarial Taxis Valencia (AETCV); Asociación de Empresarios de Auto-Taxi del Principado de Asturias (ASOTAXI); Federación de Autónomos del Taxi de Galicia (FEGATAXI); Asociación Madrileña del Taxi (AMT); Agrupación Autotaxi de Baleares (FEBT); Federación Empresarial de Tte. por Carretera de la Provincia de Huesca (FETHUESCA); Confederación Canaria del Taxi (ATAT); Asociación de Trabajadores Autónomos de Autotaxis; Federación Catalana del Taxi (FCT); Asociación Toledana Rural del Taxi (ATRUTAXI); Sindicato De Taxistas Autónomos de Barcelona (STAB); Federacion Regional de Asociaciones Empresariales de Autotaxis y Turismo de Servicio (FCyL); Unión Nacional de Asociaciones Libres de Autopatronos y Empresarios de Taxi (UNALT); Federación Andaluza de Autónomos del Taxi (FAAT); Associació des Taxis de les Illes Balears; Asociación Provicial de Autotaxi de Zaragoza (APATZ) y Cooperativa Radio Taxi Independiente de Madrid (RTI).
La entrada en liquidación por concurso de acreedores de la tercera asociación española (CTE), sitúa a FEDETAXI como la entidad de referencia de los taxistas españoles. Según su presidente, Miguel Ángel Leal, ésta “tiene las puertas abiertas a todas aquellas asociaciones de taxistas que quieran trabajar para la mejora y conservación de este servicio público frente al intrusismo y la competencia desleal de lobbies y multinacionales. FEDETAXI es la casa común del taxi donde caben todos, con la única excepción de aquellos que, traicionando al taxi y centrándose únicamente en su afán lucrativo, se han pasado al segmento de las VTC”.
En este contexto FEDETAXI va a promover en las próximas semanas, junto con las dos asociaciones portuguesas representativas, ANTRAL y FATP, y las de otros países de la UE, la constitución de una Alianza Europea de Taxitas que operará desde la sede que FEDETAXI ya tiene en Bruselas y cuyas primeras actuaciones se desarrollarán a partir del mes de diciembre, con objeto de combatir el lobby de multinacionales como Uber. Asimismo, se continuará trabajando para asegurar una regulación del servicio público de taxi que no despoje a los taxistas autónomos del patrimonio y trabajo por el que llevan toda una vida luchando para que sea entregado a multinacionales privadas que monopolicen la movilidad bajo la falsa apariencia de empresas colaborativas. En esta Alianza Europea también están invitadas a incorporarse todo tipo de organizaciones de taxistas de otros países de la Unión Europea, como se ira produciendo durante todo 2017.
En la asamblea de FEDETAXI también se trabajará para adoptar medidas en defensa del sector ante las redes ilegales de transporte y la falsa economía colaborativa a nivel estatal, la mejora de la imagen y modernización del sector, la promoción de su competitividad y tecnología y la implantación de medidas contra el intrusismo como el refuerzo de las inspecciones y policías locales en materia de vehículos de transporte de viajeros hasta 9 plazas, junto con el desarrollo de la PNL aprobada en la pasada legislatura para implementar un color de matrícula específico (azul) para los vehículos de transporte público de viajeros hasta 9 plazas, pendiente de la constitución de Gobierno.
Otra de las principales propuestas de FEDETAXI es la apuesta por establecer una formación a nivel nacional para acceso a la profesión de taxista, del tipo CAP o similar, así como la promoción del aprendizaje de idiomas entre los taxistas. En relación a los idiomas, las encuestas de satisfacción y proyección de servicio de taxi, demandan cada vez más el conocimiento fundamentalmente de inglés como una ventaja competitiva y un avance en la calidad del servicio hacia el turista y el usuario de negocios internacionales que visitan nuestro país.
Por último, FEDETAXI aprobará mantener una línea constante de trabajo en relación a la modificación y racionalización de las medidas contenidas en el RD 1544/2007 relativo a los euro-taxis, para impedir que su entrada en vigor el 1 de enero de 2017 perjudique al servicio de taxi y al propio colectivo de Personas de Movilidad Reducida (PMR) para el que va destinado, fundamentalmente en las ciudades de mediano y pequeño tamaño.