Ante el posible anuncio de la subida del impuesto sobre hidrocarburos. Fedetaxi incidirá en que dicho incremento impositivo no perjudique a los usuarios por lo que mantiene su recomendación de congelación de las tarifas de taxi a los Ayuntamientos españoles
Madrid, 22 de noviembre de 2016.- Tras el anuncio por parte del Gobierno de España de una posible subida de los impuestos especiales, con especial incidencia en el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos, que grava los carburantes que suponen un importante porcentaje de los gastos de explotación de los taxistas y demás transportistas de viajeros, la dirección de FEDETAXI ha acordado elevar al Gobierno y a los principales grupos políticos con representación en el Congreso de los Diputados, su posición contraria a dicha subida. Una subida que llega mientras desde el Gobierno se asegura que se pretende poner en valor el discurso del fomento la productividad y mejora de los trabajadores autónomos.
No obstante, la organización representativa de los taxistas de España está trabajando en las bases para concretar ante PP, PSOE, C´s y PODEMOS la medida que trasladó antes de las últimas elecciones consistente en el establecimiento de un Plan de Ayudas al Abandono de la Profesión de Taxista por el que se compense económicamente a los taxistas que aúnen prejubilación y cese en la actividad, como medida de apoyo social a este colectivo de autónomos. Una medida semejante al que ya disfrutan los transportistas de mercancías y para los cuales los PGE han llegado a tener, en momentos previos a la crisis económica, partidas de hasta 120 millones de euros.
FEDETAXI también recuerda que dicho incremento impositivo, que eventualmente puede perjudicar a los usuarios por la traslación de dicho incremento en los costes de explotación a las tarifas de los taxis, no debe producir tal perjuicio siempre y cuando los Ayuntamientos españoles no abandonen la senda de la congelación de tarifas del taxi que, en grandes capitales como Madrid, viene produciéndose desde hace ya varios años.
En este sentido el presidente de FEDETAXI, Miguel Ángel Leal señaló que “nuestra organización abogará porque en la medida de lo posible los consistorios y comunidades autónomas se mantengan en la línea de la congelación de tarifas de taxi, ya que entendemos que lo último que necesita este sector es una subida de precios que perjudique su competitividad y su cercanía al usuario”.
Este tipo de medidas impositivas son precisamente las que cooperan abonar el terreno a la actuación tanto de los más de 9000 vehículos piratas o intrusos que según las fuentes de FEDETAXI están operando impunemente en España, así como a las plataformas de la falsa economía colaborativa, como Uber, que promueven mediante su lobby y “las puertas giratorias” el desmantelamiento del servicio público del taxi para obtener su desregulación, y la consiguiente privatización y manejo de los precios del mismo en régimen de monopolio u oligopolio.
La organización de taxistas también continúa con su trabajo de creación de aplicaciones globales a nivel estatal que puedan dar el mejor servicio a los usuarios del taxi en lo referente a calidad y profesionalidad de los vehículos y conductores, así como muy especialmente en la atención a los colectivos a los que los intermediarios de la falsa economía colaborativa relegan por no resultar rentables, como son los mayores y las personas de movilidad reducida.